23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

institucionalizado e insertado <strong>en</strong> las propuestas políticas, ni ha alcanzado la<br />

escala programática deseada.<br />

Investigadores y técnicos, <strong>en</strong> base a evaluaciones de las construcciones<br />

espontáneas y las planificadas por el Estado, realizan una crítica a la<br />

reducción del concepto a una respuesta física parcial.<br />

A la imprevisión de la supuesta progresividad física, tanto <strong>en</strong> aspectos<br />

técnicos, como económicos.<br />

A la insufici<strong>en</strong>te coher<strong>en</strong>cia y articulación de la propuesta inicial de objeto,<br />

con su crecimi<strong>en</strong>to y otras escalas físicas.<br />

Investigadores del INVI, la defin<strong>en</strong><br />

“Mejorami<strong>en</strong>to coher<strong>en</strong>te y ord<strong>en</strong>ado, gradual y ext<strong>en</strong>sivo del hábitat<br />

resid<strong>en</strong>cial a lo largo del tiempo, es decir, un mejorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como un<br />

“desarrollo progresivo” asociado tanto a la producción de la vivi<strong>en</strong>da, del barrio,<br />

y de toda la producción habitacional <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral” (Haramoto 2002.56)<br />

Sin embargo, el aum<strong>en</strong>to de la inequidad, y los niveles de pobreza, han<br />

convertido el problema de la vivi<strong>en</strong>da, sólo <strong>en</strong> uno de los aspectos a<br />

desarrollar. El planteo de progresividad física, queda limitado a algunos<br />

sectores sociales, pero las grandes mayorías excluidas, ya requier<strong>en</strong> de<br />

otras estrategias más integrales y sust<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> el desarrollo de<br />

las personas y sus organizaciones <strong>para</strong> revertir situaciones<br />

estructurales.<br />

Algunos investigadores como Paola Jirón, también del INVI, relacionan este<br />

concepto con el de habitabilidad, <strong>para</strong> destacar la limitación del concepto de<br />

progresividad a otros aspectos.<br />

“Promoción de condiciones adecuadas <strong>para</strong> la satisfacción de las necesidades<br />

humanas y <strong>para</strong> el desarrollo de una mejor calidad de vida <strong>en</strong> la relación <strong>en</strong>tre<br />

el hombre y <strong>en</strong> las distintas escalas territoriales que conforman su<br />

<strong>en</strong>torno”(Jiron et all, 2004. 113)<br />

Otro desarrollo conceptual, surgido de bu<strong>en</strong>as prácticas de procesos de<br />

autogestión que tuvieron apoyo profesional y desarrollo integral, y que<br />

recupera el concepto histórico de progresividad comunitaria del<br />

período pre capitalista, es el concepto sost<strong>en</strong>ido por Enrique Ortiz (2006),<br />

junto con miembros de distintas organizaciones de HIC (Habitat<br />

International Coalition) que han sost<strong>en</strong>ido y desarrollado el concepto<br />

complejo de:<br />

PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT<br />

Definición:<br />

Por producción social del hábitat <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos todos aquellos procesos<br />

g<strong>en</strong>eradores de espacios habitables, compon<strong>en</strong>tes urbanos y vivi<strong>en</strong>das, que<br />

se realizan bajo el control de autoproductores y otros ag<strong>en</strong>tes sociales que<br />

operan sin fines lucrativos.<br />

Parte de la conceptualización de la vivi<strong>en</strong>da y el hábitat como proceso y no<br />

como producto terminado; como producto social y cultural y no como<br />

mercancía; como acto de habitar y no como mero objeto de intercambio.<br />

Se da tanto <strong>en</strong> el ámbito rural como <strong>en</strong> el urbano e implica difer<strong>en</strong>tes niveles<br />

de participación social <strong>en</strong> las diversas fases del proceso habitacional:<br />

planeación, construcción, distribución, uso.<br />

Modalidades<br />

Los procesos de producción social de vivi<strong>en</strong>da y otros compon<strong>en</strong>tes del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!