23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grupo, permiti<strong>en</strong>do un apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong>riquecedor y reforzador de la<br />

sinergia grupal.<br />

La participación g<strong>en</strong>era confianza y agiliza el cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

objetivos comunes. Se ha comprobado que ha mayor confianza, mayor<br />

rapidez, mayor efici<strong>en</strong>cia y sost<strong>en</strong>ibilidad de los objetivos propuestos.<br />

10) EVALUACIÓN - COMUNICACIÓN INTERACTIVA Y PROPOSITIVA.<br />

La propuesta permite superar problemas tradicionales de comunicación,<br />

apropiación y uso de las evaluaciones conv<strong>en</strong>cionales.<br />

Desde:<br />

.Informes finales” docum<strong>en</strong>tales, que dictaminan situaciones desde la lógica<br />

de un actor “externo” al sistema, desde premisas no explicitadas y aceptadas.<br />

.El ejercicio de un l<strong>en</strong>guaje como una simple transmisión de información de<br />

un Emisor a un Receptor pasivo. Desde un sector de “poder” a un sector<br />

“dominado”.<br />

.De informaciones “repetitivas” (no – recursivas) analizadas <strong>en</strong> forma<br />

aisladas del proceso, contexto, y surgidas de una “foto” de tiempo.<br />

.De formas de comunicación que no consideran la percepción y g<strong>en</strong>eración<br />

de propuestas de los distintos actores participantes de un proceso.<br />

A nuevas formas de comunicación interactiva que:<br />

a)Desarrollan ESPACIOS “MULTIDIVERSOS” <strong>para</strong> “<strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong><br />

colectivam<strong>en</strong>te”, o lo que Maturana d<strong>en</strong>omina “conversación” al<br />

“<strong>en</strong>trelazami<strong>en</strong>to de coordinaciones conductuales, cons<strong>en</strong>suales y las<br />

emociones que ocurre al vivir juntos <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje”.<br />

b) No terminan <strong>en</strong> un informe final, sino que, desarrollan un conjunto de<br />

innovaciones <strong>para</strong> el desarrollo de reflexiones colectivas, basados <strong>en</strong> los<br />

principios del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, sistémico, complejo y teoría del caos (d<strong>en</strong>tro<br />

de ellas teoría fractal, efecto mariposa, etc).<br />

Del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to complejo y sistémico.<br />

c) No hay informes con “dictám<strong>en</strong>es” o resoluciones “absolutas”. Siempre SE<br />

ANALIZA LA INFORMACIÓN RELACIONÁNDOLA CON SU CONTEXTO Y CON<br />

SU INTERRELACIÓN CON OTRAS ACCIONES EN EL TIEMPO. Es decir son<br />

resultados provisionales donde se observa sus anteced<strong>en</strong>tes, situación actual<br />

y se estiman esc<strong>en</strong>arios de evolución.<br />

d) Otro aspecto, c<strong>en</strong>tral, es la construcción de la información, la cual surge<br />

de la lógica de distintos actores clave.<br />

Es la REALIDAD “CONSTRUIDA” EN UN PROCESO “DIALÓGICO” (Morín –<br />

Maturana). Es decir:<br />

Análisis de percepciones difer<strong>en</strong>tes y hasta contrarios, donde se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran aspectos coher<strong>en</strong>tes, complem<strong>en</strong>tarios y antagónicos.<br />

Todas estas lógicas conviv<strong>en</strong>, no son suprimidas. Incluso los antagonismos<br />

se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> y señalan como aspectos a profundizar y a considerar<br />

especialm<strong>en</strong>te por la “t<strong>en</strong>sión inestable” que produc<strong>en</strong>, y tal vez, <strong>en</strong> el<br />

proceso se puedan desarrollar innovaciones y acuerdos que permitan<br />

superarlos. (Ver CAPITULO III, rayos <strong>para</strong> análisis de temas diverg<strong>en</strong>tes)<br />

e) Los sistemas complejos son caóticos y no pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tarse solo por<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!