23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las definiciones desde un <strong>en</strong>foque tradicional difer<strong>en</strong>cian: Evaluación,<br />

Monitoreo, Auditoria, Control de calidad 15 etc.<br />

En cambio, <strong>en</strong> las nuevas g<strong>en</strong>eraciones, la actividad de evaluación es amplia<br />

y abarca todas aquellas actividades que son necesarias <strong>para</strong><br />

producir <strong>en</strong> ese equipo, institución y/o programa transformaciones<br />

sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> los modos de REFLEXIÓN Y ANÁLISIS de propuestas<br />

creativas y toma de decisiones <strong>en</strong> forma intersectorial.<br />

Coincide con el <strong>en</strong>foque de las evaluaciones de empoderami<strong>en</strong>to 16<br />

(empowerm<strong>en</strong>t evaluation) las cuales utilizan los resultados de la evaluación<br />

<strong>para</strong> el “mejorami<strong>en</strong>to” y la “autodeterminación”.<br />

La palabra poder ti<strong>en</strong>e un doble s<strong>en</strong>tido. El primero de ellos se<br />

refiere a la posesión del poder sobre algui<strong>en</strong>, a la capacidad dominarlo;<br />

el otro significado refiere al PODER HACER ALGO, DE SER<br />

POTENTE...expresa dominio <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de CAPACIDAD.<br />

E. Formm (1998)<br />

El <strong>en</strong>foque de las nuevas g<strong>en</strong>eraciones de evaluación permite ampliar la<br />

participación, no sólo a personas sino a sectores (gubernam<strong>en</strong>tales, no<br />

gubernam<strong>en</strong>tales, técnicos, familias etc.) y su articulación <strong>para</strong> ejercer un<br />

nuevo modo de gestión y ger<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to de programas y políticas sociales<br />

interactorales.<br />

No sólo concibe la participación como toma de decisiones, sino que <strong>para</strong><br />

que esto se produzca, promueve procesos de adquisición de<br />

capacidades y aptitudes <strong>para</strong> poder tomar, <strong>en</strong> forma racional y<br />

consci<strong>en</strong>te, estas decisiones.<br />

15. Evaluación: Proceso que int<strong>en</strong>ta determinar de manera más sistematica y objetivo posible, la pertin<strong>en</strong>cia,<br />

eficacia, efici<strong>en</strong>cia e impacto de las actividades con respecto a los objetivos. (UNICEF 1991)<br />

Monitoreo: “Supervisión periódica o función continua que se ori<strong>en</strong>ta a dar a la ger<strong>en</strong>cia del proyecto y<br />

los principales actores información temprana, acerca del progreso, o falta de progreso, <strong>en</strong> el logro de<br />

objetivos del programa o proyecto“ (PNUD 1997)<br />

Auditoria: “Exam<strong>en</strong> o revisión que evalúa e informa con respecto a la medida <strong>en</strong> que una condición,<br />

un proceso o un desempeño se ajusta a normas o criterios predefinidos“. (PNUD 1997)Control de Calidad:<br />

Es un sistema ger<strong>en</strong>cial diseñado <strong>para</strong> g<strong>en</strong>era la mayor confianza <strong>en</strong> que la institución se esté logrando<br />

un nivel aceptable de calidad de producto o de servicio“ (PNUD 1997) En Evaluación<br />

Democrática. Doc. N°3 del UNICEF. May. 1998.<br />

16.Se define como ”La utilización de conceptos, técnicas y resultados de la evaluación <strong>para</strong> fom<strong>en</strong>tar<br />

el mejorami<strong>en</strong>to y la autodeterminación: está diseñada <strong>para</strong> ayudar a las personas a ayudarse a sí<br />

mismas“ (Frettman 1996) “Proceso constante de mejorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el cual los interesados apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a<br />

evaluar constantem<strong>en</strong>te su progreso hacia metas determinadas por ellos mismos y a reori<strong>en</strong>tar sus<br />

planes y estrategias según los resultados de un proceso continuo de evaluación“ (Stev<strong>en</strong>son, Mitchell<br />

y Florin 1997) En Evaluación Democrática de UNICEF Doc. De trabajo N° 3 ;aup de 1998.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!