23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reunión Nacional de CTU - Comité de Tierra Urbana. Caracas,<br />

V<strong>en</strong>ezuela. M. Enet.<br />

Este tipo de evaluación continua es un insumo <strong>para</strong> la elaboración del<br />

proyecto, <strong>para</strong> su desarrollo y seguram<strong>en</strong>te permitirá llegar a bu<strong>en</strong>os<br />

resultados e impactos. Son evaluaciones que son aceptadas y llevadas<br />

adelante por los distintos actores participantes del proyecto porque pued<strong>en</strong><br />

comprobar su utilidad durante todo el desarrollo.<br />

RETO 4: “UNA VEZ EVALUARON; FUE BUENO, PERO NUNCA MÁS”:<br />

Hemos realizado la evaluación; ahora: ¿Cómo continuamos? ¿Cada<br />

cuánto evaluar?<br />

La determinación de la frecu<strong>en</strong>cia de evaluación ti<strong>en</strong>e relación directa<br />

con la escala y complejidad de los proyectos o programas y con el<br />

período de duración.<br />

Es lógico que un proyecto puntual, que no t<strong>en</strong>drá incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> otros, sea<br />

evaluado puntualm<strong>en</strong>te, pero cuando es un proyecto o programa que se<br />

instalará por un período considerable es claro que se necesitará una<br />

evaluación continua que permita su retroalim<strong>en</strong>tación.<br />

En estos casos suele ocurrir que se hac<strong>en</strong> grandes esfuerzos <strong>para</strong> realizar<br />

una evaluación <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to puntual: todos se <strong>en</strong>tusiasman, plantean sus<br />

inquietudes, sus problemas, sus temores… se diseñan métodos de<br />

evaluación; pero todo ese movimi<strong>en</strong>to, costoso, se diluye <strong>en</strong> el tiempo, las<br />

palabras quedan <strong>en</strong> el papel y es muy poco lo que se transforma.<br />

Esta es una situación repetida que ti<strong>en</strong>e su causa <strong>en</strong> la casi inexist<strong>en</strong>te<br />

cultura de planificación y evaluación integrada. Se sabe que es<br />

importante, que debe realizarse, pero no llega a estar incorporada como<br />

actividad continua y sistemática, como un modo de gestión y<br />

ger<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to de programas y proyectos.<br />

ESTRATEGIA PARA SUPERAR:<br />

Se debería evaluar el costo-b<strong>en</strong>eficio de instalar una<br />

cultura de evaluación institucional <strong>para</strong> lograr una<br />

transformación <strong>en</strong> los modos de gestión y<br />

ger<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> forma sost<strong>en</strong>ible.<br />

Si este es el objetivo, se deberían realizar capacitaciones a toda la<br />

institución sobre aspectos preceptuales, planificación y evaluación<br />

integrada, <strong>para</strong> luego trabajar aspectos teórico–prácticos y alcanzar un<br />

apr<strong>en</strong>dizaje exitoso <strong>en</strong> la acción que permita transformar las<br />

aptitudes y actitudes de los participantes.<br />

RETO 5: “SI, AHÍ ESTÁ EL INFORME, PERO ES MUY LARGO… NO LO<br />

ENTIENDO Y NO TENGO TIEMPO PARA LEERLO”:<br />

¿Cuál es el costo - b<strong>en</strong>eficio <strong>en</strong> la realización de una evaluación?<br />

¿Cómo promover su utilización?<br />

Es común que los técnicos o directivos o políticos de proyectos de PSH<br />

cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con escaso tiempo <strong>para</strong> realizar un análisis de la evaluación y más<br />

aún si esta utiliza métodos que requier<strong>en</strong> un conocimi<strong>en</strong>to previo de los<br />

mismos.<br />

Esta situación implica un esfuerzo de los evaluadores <strong>en</strong> dos aspectos claves:<br />

por un lado diseñar una evaluación adecuada a cada necesidad, y<br />

por el otro, estudiar cómo comunicar <strong>en</strong> forma <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible, precisa<br />

y am<strong>en</strong>a.<br />

Es claro que un diseño de evaluación de un Programa de PSH que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!