23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico VI<br />

3c. MONITOREO Y EVALUACIÓN (VER GRÁFICO VI)<br />

Existe una relación indisoluble <strong>en</strong>tre planificación, evaluación<br />

y re planificación ligada a la práctica concreta.<br />

P. Freire<br />

No se trata de verificar lo no logrado, al finalizar el proceso,<br />

sino de obt<strong>en</strong>er insumos <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong> <strong>en</strong> <strong>colectivo</strong> alternativas<br />

innovadoras de transformación, <strong>en</strong> forma sistemática, hasta alcanzar<br />

los objetivos buscados.<br />

Apuesta a la intelig<strong>en</strong>cia colectiva <strong>para</strong> construir un<br />

proceso exitoso. M. Enet<br />

Diseño de Monitoreo y Evaluación y su relación con la<br />

planificación.<br />

Una vez analizada, ajustada y cons<strong>en</strong>suada la planificación se comi<strong>en</strong>zan a<br />

discutir los indicadores que permitirán evaluar los proyectos y el programa.<br />

Para ello se trabaja <strong>en</strong> talleres participativos con los responsables de dirigir<br />

el programa y los proyectos. Los indicadores se construy<strong>en</strong> mediante un<br />

proceso sucesivo de aproximaciones, con creatividad y ejercicios<br />

lógicos.<br />

Se dice que es un proceso progresivo de aproximaciones, porque se pon<strong>en</strong><br />

a prueba con la realidad compleja que int<strong>en</strong>ta medir, y porque se irán<br />

transformando a medida que se vaya transformando la estrategia de acción<br />

<strong>para</strong> alcanzar los objetivos.<br />

Este tipo de indicadores son d<strong>en</strong>ominados por algunos autores de<br />

“desempeño”.<br />

La metodología que se utiliza consiste <strong>en</strong> realizar preguntas claves<br />

sobre los temas que más les preocupan a los actores responsables<br />

de la acción, al mom<strong>en</strong>to de t<strong>en</strong>er que cumplir con lo planificado<br />

según su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la práctica.<br />

Para contribuir a <strong>en</strong>focar estas preguntas se ori<strong>en</strong>ta a que los participantes<br />

se cuestion<strong>en</strong> si se está cumpli<strong>en</strong>do con lo pautado, si eso se está realizando<br />

<strong>en</strong> tiempo y forma, si es la forma más productiva, o qué opinión ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los<br />

distintos actores sobre las acciones.<br />

¿Qué son los indicadores de desempeño?<br />

Son instrum<strong>en</strong>tos que permit<strong>en</strong> medir y describir (cuali-cuantitativam<strong>en</strong>te)<br />

METAS, PRODUCTOS, RESULTADOS E IMPACTO de proyectos y programas <strong>en</strong> una<br />

forma integrada y relacionada.<br />

Se mide <strong>en</strong> particular cada instancia (meta, producto, resultado e<br />

impacto), pero analizando a su vez su relación sistémica <strong>en</strong> el<br />

programa o proyecto g<strong>en</strong>eral.<br />

Permit<strong>en</strong> a los administradores seguir los procesos y analizar si se<br />

produc<strong>en</strong> progresos, demostrar los resultados y adoptar medidas<br />

correctivas <strong>para</strong> mejorar la prestación de servicios de desarrollo integral<br />

barrial.<br />

Se diseña un sistema continuo de análisis (VER GRÁFICO 37) desde la<br />

situación inicial, el proceso de desarrollo, el final del proyecto y el impacto<br />

con el paso del tiempo.<br />

Se analiza tanto la relación de planificación con evaluación, como la relación<br />

<strong>en</strong>tre las distintas modalidades de evaluación.<br />

Desde este <strong>en</strong>foque, no se profundiza <strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>ciación de tipos de<br />

evaluación, sino que se van utilizando todas aquellas que sean<br />

útiles <strong>para</strong> favorecer un sistema intelig<strong>en</strong>te de comunicación e información,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!