23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

permite llegar a ranchitos <strong>en</strong> las laderas de montañas, no aptas <strong>para</strong> la ciudad<br />

“legal”, pero posible <strong>para</strong> la “ilegal”.<br />

En sus hombros lleva un palo largo y <strong>en</strong> sus extremos dos baldes de agua. ¿Nos<br />

permite que la acompañemos y le llevemos los baldes? Dice mi fortachón<br />

compañero. Doña Juana nos mira extrañada y desconfiada, pero era tanto el<br />

esfuerzo… Mi compañero empezó a s<strong>en</strong>tir lo que era no sólo subir la cuesta,<br />

sino el peso del agua. Ella nos explica, que es <strong>para</strong> poder hacer la comida y<br />

tomar agua que ya no t<strong>en</strong>ía…<br />

- ¿No ti<strong>en</strong>e algún nieto que la ayude?<br />

- No, yo vivo sola –contesta ella - mi hija se fue a trabajar a<br />

otra ciudad hace mucho, y yo estoy “cuidando” este ranchito,<br />

hace cuatro años, de un señor de Bu<strong>en</strong>os Aires que no vino<br />

más...<br />

- ¿Y cómo está <strong>en</strong> su casita?<br />

- Bi<strong>en</strong>… t<strong>en</strong>go mi farol <strong>para</strong> la noche y ahí t<strong>en</strong>go mi bañito<br />

(letrina)… el Municipio los días <strong>en</strong> que nieva nos trae leña y<br />

así me cali<strong>en</strong>to, pero también me mojo toda porque la chapa<br />

tira agua… pero al día sigui<strong>en</strong>te si puedo lo seco.<br />

- ¿Usted es nacida acá?...<br />

- Noooo, v<strong>en</strong>go de otro lado… No conozco mucho a la g<strong>en</strong>te<br />

del barrio…<br />

- Y hace cuánto tiempo que está aquí?<br />

- Y… 28 años…<br />

- Y con los vecinos hac<strong>en</strong> cosas juntos?<br />

- No, yo no me doy con los vecinos, cada uno <strong>en</strong> su casa…<br />

En ese mom<strong>en</strong>to del fondo apareció otra anciana que nos am<strong>en</strong>azaba y Juana<br />

nos guiñó el ojo y dijo…<br />

- Pobre, no la conocía pero me la traje <strong>para</strong> vivir conmigo porque<br />

andaba sola y no sabía ni adonde estaba…<br />

El sol ya tomaba fuerza <strong>en</strong> la mañana… com<strong>en</strong>zó a producir vapor y a<br />

levantar olor de las letrinas, animales sueltos y la basura que se acumulaba <strong>en</strong><br />

las calles y los patios, por donde ningún recolector de basura pasaba. Le<br />

dejamos su agua, nos despedimos y seguimos nuestro camino pero ya los datos<br />

técnicos no significaban lo mismo.”<br />

Estos relatos son expresiones vividas <strong>en</strong>tre la difer<strong>en</strong>cia de la teoría y la<br />

práctica <strong>en</strong> la participación. Entre el“laboratorio”y los barrios. En procesos<br />

participativos es necesario compartir viv<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los lugares<br />

concretos donde las familias habitan, donde los técnicos trabajan,<br />

donde los políticos debat<strong>en</strong>, etc. La participación y la lógica de los<br />

actores <strong>para</strong> actuar no se apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> salones de clase, se<br />

apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> la vida.<br />

De esta experi<strong>en</strong>cia práctica se sabe que los más constantes y más<br />

<strong>en</strong>tusiasmados <strong>en</strong> participar son las familias, y <strong>en</strong> particular, las mujeres.<br />

Ellas repit<strong>en</strong> su rol protector y social familiar a la comunidad. Justam<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> estos procesos participativos <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, muchas veces, un rol social,<br />

antes relegado sólo al plano familiar. Los técnicos, <strong>en</strong> realidad, armamos<br />

estrategias <strong>para</strong> promover la participación masculina y/o <strong>para</strong> que su<br />

participación no esté limitada a situaciones <strong>en</strong> donde se toman decisiones<br />

económicas o legales que le compet<strong>en</strong> individualm<strong>en</strong>te.<br />

Existe un factor negativo, que cada vez es más ext<strong>en</strong>dido: la captación de<br />

líderes y grupos de familias cautivas de políticas asist<strong>en</strong>cialistas y altos<br />

niveles de desempleo. Para esto sí son visualizados, y son claram<strong>en</strong>te<br />

utilizados e integrados al sistema “democrático” a través del voto. Es un<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!