23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una escala de aplicación a nivel de ciudad y que repetirá su trabajo <strong>en</strong> forma<br />

sistemática por años, merecería t<strong>en</strong>er un diseño específico que permitiera<br />

optimizar los recursos invertidos y el impacto esperado <strong>en</strong> el problema a<br />

resolver.<br />

Otra situación sería un proyecto de un conjunto habitacional que pres<strong>en</strong>ta<br />

una metodología única que puede servir de ejemplo a otros casos pero que<br />

no se repetirá, seguram<strong>en</strong>te la propuesta de diseño adecuado sea aplicar<br />

un método simple conocido, tomando sólo algunos indicadores.<br />

ESTRATEGIAS PARA SUPERAR:<br />

El diseño de la evaluación debe considerar las necesidades y<br />

recursos específicos del caso: evitar lo perfecto y <strong>en</strong>contrar lo<br />

posible y adecuado sin perder los objetivos de evaluación.<br />

El diseño de evaluación debe considerar, además, un sistema de<br />

comunicación simple, ágil y compr<strong>en</strong>sible <strong>para</strong> los distintos actores que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que utilizar la evaluación.<br />

En programas o proyectos interactorales se recomi<strong>en</strong>da realizar<br />

reuniones periódicas de comunicación y análisis, ligadas a la toma de<br />

decisiones <strong>para</strong> flexibilizar la planificación.<br />

RETO 6: “NO SÉ PARA QUE QUIEREN EVALUAR, YO ESTOY OCUPADO<br />

CON COSAS IMPORTANTES QUE TENGO QUE RESOLVER HOY<br />

MISMO”:<br />

La lucha desde el pragmático y el teórico.<br />

Es común que los técnicos de campo, directivos o políticos que trabajan <strong>en</strong><br />

temas de hábitat de la pobreza, <strong>en</strong>foqu<strong>en</strong> su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> hechos concretos<br />

urg<strong>en</strong>tes y graves.<br />

La planificación y la evaluación suel<strong>en</strong> considerarse como “trámites” que<br />

deb<strong>en</strong> cumplirse y que los demora o distrae de lo verdaderam<strong>en</strong>te<br />

importante y vital.<br />

Algunas veces esto es cierto, pero <strong>en</strong> su medida, la planificación y la<br />

evaluación son instrum<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales <strong>para</strong> facilitar y<br />

principalm<strong>en</strong>te ser efici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la acción. Una prueba de ello es que<br />

<strong>en</strong> muchas acciones donde se pon<strong>en</strong> cuantiosos esfuerzos no se logra revertir<br />

y <strong>en</strong> muchos casos ni siquiera cont<strong>en</strong>er la situación conflictiva.<br />

Este aspecto se vuelve crítico cuando el número de actores e instituciones<br />

que deb<strong>en</strong> tomar decisiones <strong>en</strong> el proceso de producción del hábitat se<br />

amplía, es aquí donde ni la experi<strong>en</strong>cia personal ni la institucional bastan.<br />

Se necesitan concertar y acordar alternativas de acción, y por tanto<br />

incorporar métodos y técnicas innovadoras que facilit<strong>en</strong> estos procesos.<br />

ESTRATEGIAS PARA SUPERAR:<br />

Transformar la percepción y uso limitado de la planificación y<br />

evaluación, requiere un proceso de conci<strong>en</strong>tización y<br />

capacitación de los distintos actores participantes.<br />

La posibilidad de visualizar y experim<strong>en</strong>tar cómo la planificación y<br />

evaluación pued<strong>en</strong> ser utilizados, y cómo ayudan a brindar las<br />

alternativas más efectivas y efici<strong>en</strong>tes, permite transformar las<br />

actitudes y aptitudes de los actores participantes del proyecto de PSH.<br />

RETO 7: “NO SÉ PARA QUÉ LE PREGUNTAN A LA “GENTE”… SI A<br />

ELLOS HAY QUE “EDUCARLOS”:<br />

¿Son considerados los distintos tipos de saberes: ci<strong>en</strong>tíficos, técni-<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!