23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tablero parlante, permitió el diálogo, el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to de visiones,<br />

nuevos datos y por sobre todo, permitió ver que todos los actores estaban<br />

<strong>en</strong> pos de un mismo objetivo y pudieron reconocerse como personas<br />

que podían trabajar juntas <strong>en</strong> forma intelig<strong>en</strong>te y articulada.<br />

6. MOMENTO DE UTILIZACIÓN DE RESULTADOS:<br />

CONSOLIDACIÓN.<br />

Toda la información del primer taller g<strong>en</strong>eral, fue procesada por el equipo<br />

mixto según variables previam<strong>en</strong>te acordadas <strong>para</strong> elaborar un informe, no<br />

sólo <strong>para</strong> investigadores, sino <strong>para</strong> todos los que participaron de la actividad.<br />

No como un docum<strong>en</strong>to que marca dictám<strong>en</strong>es, sino como un<br />

instrum<strong>en</strong>to de diálogo.<br />

A través de pequeñas reuniones virtuales de subgrupos por Internet,<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros <strong>en</strong> talleres, seminarios, etc., se construyó<br />

colectivam<strong>en</strong>te un docum<strong>en</strong>to de trabajo. Se realizó una propuesta, la<br />

cual fue cons<strong>en</strong>suada y aprobada por los actores que habían<br />

participado del primer taller.<br />

A los dos meses se realizó nuevam<strong>en</strong>te, un taller donde se volvió a analizar<br />

el docum<strong>en</strong>to de trabajo, se hizo una pres<strong>en</strong>tación, ahora con las familias de<br />

barrio Macondo, que por la dificultad de acceso a Internet y la distancia no<br />

habían podido participar de la misma manera que el resto de los actores.<br />

Se dialogó sobre el análisis y las propuestas concretas que se habían<br />

realizado. El tiempo transcurrido, los diálogos <strong>en</strong>tre subsectores y los<br />

diálogos g<strong>en</strong>erales, impulsaron al equipo a plantear acciones concretas pero<br />

no ya, solam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el corto y mediano, sino <strong>en</strong> el largo plazo.<br />

Así es como surgió la idea de armar una ag<strong>en</strong>da de transfer<strong>en</strong>cia de<br />

tecnología, que se materializa como resultado <strong>en</strong> el segundo taller.<br />

RESULTADOS:<br />

•Formación de un equipo intersectorial e interdisciplinario.<br />

Superación de las divisiones por niveles de incumb<strong>en</strong>cia.<br />

•Informe de evaluación de tecnología y transfer<strong>en</strong>cia acordado por<br />

los distintos actores.<br />

•Propuesta de ag<strong>en</strong>da de transfer<strong>en</strong>cia de tecnología que estableció<br />

las pautas <strong>para</strong> el nuevo programa.<br />

•Acercami<strong>en</strong>to de los distintos técnicos con los pobladores de los dos<br />

barrios <strong>en</strong> base a la compr<strong>en</strong>sión y viv<strong>en</strong>cia de sus problemas.<br />

SOSTENIBILIDAD:<br />

El equipo intersectorial e interdisciplinario continuará con la<br />

gestión y ger<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to del nuevo programa 20 x 1000.<br />

Al m<strong>en</strong>os dos miembros de distintas instituciones utilizaron el informe<br />

de evaluación y la ag<strong>en</strong>da de transfer<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> plantear cuáles<br />

son los objetivos del equipo intersectorial <strong>para</strong> el programa 20 x<br />

1000.<br />

Por problemas políticos que g<strong>en</strong>eraron bloqueos de la UE y desastres

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!