23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADO DE LA APLICACIÓN PILOTO:<br />

Por un lado, se logró un diseño articulado de P + M + E, pero al t<strong>en</strong>er<br />

como condición la inclusión de las planificaciones por país, más los acuerdos<br />

regionales que se lograron <strong>en</strong> el desarrollo del proyecto, fue muy ext<strong>en</strong>so y<br />

particularizado el monitoreo y la información necesaria.<br />

Por otro lado, se fue incorporando, progresivam<strong>en</strong>te, el hábito de registro<br />

sistemático y comunicación vía Internet <strong>en</strong>tre los miembros del<br />

proyecto y organizaciones articuladas.<br />

Fue muy positiva la estrategia de articulación <strong>en</strong> micro reuniones, ya<br />

que la cultura de comunicación, diálogo y crítica <strong>en</strong> talleres es una<br />

modalidad de trabajo muy utilizada por las organizaciones miembros.<br />

Finalm<strong>en</strong>te se pudieron realizar <strong>en</strong> los dos años por lo m<strong>en</strong>os diez reuniones<br />

que no fueron previstas inicialm<strong>en</strong>te.<br />

Se diseñó un boletín <strong>para</strong> comunicación sistemática <strong>en</strong>tre los miembros<br />

del proyecto y otros miembros de HIC.<br />

La estrategia de realización de ev<strong>en</strong>tos co-participada no sólo trajo<br />

como efecto positivo mayor profundidad de articulación con actores claves<br />

<strong>en</strong> la búsqueda de incid<strong>en</strong>cia política, sino que se pot<strong>en</strong>ciaron (<strong>en</strong> un<br />

porc<strong>en</strong>taje muy importante) la cantidad de ev<strong>en</strong>tos que se habían<br />

planificado inicialm<strong>en</strong>te.<br />

6.MOMENTO DE UTILIZACIÓN DE RESULTADOS:<br />

CONSOLIDACIÓN.<br />

En el proceso evolutivo de la implem<strong>en</strong>tación de P + M + E se fueron<br />

<strong>en</strong>contrando nuevos objetivos.<br />

Uno de ellos fue la incorporación a estas reuniones de análisis crítico y<br />

propuesta de nuevas estrategias de acción, de diversas organizaciones y<br />

redes que compartían ese espacio físico pero además objetivos comunes<br />

que se lograban articular y pot<strong>en</strong>ciar.<br />

Otro fue el de utilizar las reuniones <strong>para</strong> g<strong>en</strong>erar acuerdos<br />

programáticos, nuevas estrategias de acción y propuestas creativas<br />

e innovadoras de resolución de problemas comunes.<br />

Otro aspecto es<strong>en</strong>cial, fue la posibilidad que brinda el método de<br />

realizar una planificación flexible, pero no discrecional.<br />

Según los análisis realizados por el conjunto de actores sobre cambios <strong>en</strong><br />

los factores externos, o <strong>en</strong> la estrategia <strong>para</strong> alcanzar objetivos, se acordaba<br />

su <strong>para</strong>lización mom<strong>en</strong>tánea (pausa) o su cambio definitivo pero basado<br />

<strong>en</strong> un análisis específico y g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la planificación del programa y con el<br />

acuerdo de todos los actores.<br />

Este es un resultado muy importante, y muy difícil de lograr si no se utilizan<br />

mecanismos participativos integrados de Planificación + Monitoreo +<br />

Evaluación.<br />

Considerando estos aspectos es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> la última etapa del proyecto se<br />

com<strong>en</strong>zaron a utilizar estas reuniones <strong>para</strong> realizar una planificación<br />

participativa y progresiva del nuevo proyecto regional de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!