23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Modalidad<br />

de aplicación y transfer<strong>en</strong>cia<br />

Las herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong> colectivam<strong>en</strong>te<br />

¿Necesitan condiciones <strong>para</strong> ser implem<strong>en</strong>tadas?<br />

Las herrami<strong>en</strong>tas son sólo herrami<strong>en</strong>tas. Los que las utilizan son los que<br />

pued<strong>en</strong> darle efectividad.<br />

Con esto queremos aclarar que estas herrami<strong>en</strong>tas permitirán que procesos<br />

de políticas intersectoriales se viabilic<strong>en</strong> y fortalezcan, pero no suplirán la<br />

voluntad y construcción política – social.<br />

Si podemos afirmar, que son especialm<strong>en</strong>te apropiadas <strong>en</strong> proyectos,<br />

programas y planes interactorales basados <strong>en</strong> la participación y<br />

concertación.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la voluntad, pero no, las condiciones políticas – sociales, ¿Puede,<br />

la aplicación sistemática de estas herrami<strong>en</strong>tas contribuir a su<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to?<br />

De la experi<strong>en</strong>cia de transfer<strong>en</strong>cia y aplicación se observa que aún <strong>en</strong><br />

organizaciones con escasa voluntad hacia la participación y concertación,<br />

pero con decisión de aplicación de estas herrami<strong>en</strong>tas, se van produci<strong>en</strong>do<br />

transformaciones <strong>en</strong> los modos de gestión.<br />

Algunos de los efectos son:<br />

Se fortalece el trabajo <strong>en</strong> equipo, la articulación interdisciplinaria e<br />

interprogramática y por sobre todo, se fortalec<strong>en</strong> las capacidades<br />

analíticas y creativas que superan las acciones repetitivas.<br />

Se produc<strong>en</strong> transformaciones al ejercitar un modo de gestión, donde la<br />

participación personal y grupal ya no es anónima, sino que, es un valor<br />

c<strong>en</strong>tral.<br />

Se fortalece la efectividad y efici<strong>en</strong>cia por la compr<strong>en</strong>sión e id<strong>en</strong>tificación<br />

con los objetivos y estrategias a alcanzar.<br />

Se produc<strong>en</strong> transformaciones <strong>en</strong> la estructura organizacional que<br />

se adapta a esta forma de gestión y supera la compartim<strong>en</strong>tación sectorial.<br />

Se g<strong>en</strong>eran espacios de análisis, reflexión y propuesta, no como una<br />

excepcionalidad, sino como una forma sistemática del hacer.<br />

En este s<strong>en</strong>tido el “equipo” y sus “redes” de articulación<br />

interorganizacionales, son <strong>en</strong> sí mismos, los principales “productos”.<br />

El modo de gestión que se ejercita, y la proactividad de sus miembros, <strong>en</strong><br />

muchos casos, ha g<strong>en</strong>erado innovaciones y cambios concretos, no desde<br />

los cargos directivos o políticos, sino desde actores que <strong>en</strong> otras formas de<br />

gestión ni siquiera serían considerados como factores de propuesta<br />

transformadora.<br />

El proceso sistemático de obt<strong>en</strong>ción de información, análisis crítico,<br />

propuesta y concertación, permite reducir los conflictos de intereses<br />

<strong>en</strong>tre sectores o grupos heterogéneos, que <strong>en</strong> modalidades<br />

tradicionales de gestión, solo t<strong>en</strong>ían posibilidad de“adherir”a la propuesta<br />

de los sectores dominantes. Esta situación g<strong>en</strong>eraba un acuerdo débil, que<br />

<strong>en</strong> el mediano o largo plazo, terminaba por aparecer los famosos“conflictos<br />

no previstos” que son de difícil y costosa solución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!