23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reunión de P+M+E <strong>en</strong> Uruguay. M. Enet.<br />

vía e-mail a todos los miembros del programa.<br />

La propuesta consistía <strong>en</strong>:<br />

.Una propuesta articulada de planificación local-regional con el<br />

método Matriz base programa - proyecto. (VER GRÁFICOS 34, 35 y 36)<br />

Traducción a Marco Lógico y Mapa m<strong>en</strong>tal.<br />

.Una propuesta de Monitoreo y Evaluación articulada a la planificación<br />

ajustada.<br />

.Instrum<strong>en</strong>tos de recolección y sistematización de la información <strong>para</strong> ser<br />

comunicadas por Internet <strong>en</strong>tre el conjunto de participantes.<br />

.Una propuesta de reuniones sistemáticas de P + M + E.<br />

.Un docum<strong>en</strong>to de metodología y conceptos que guían el proceso.<br />

5.MOMENTO DE OPERACIONALIZACIÓN: PRUEBA Y AJUSTE.<br />

EQUIPO DE EVALUACIÓN.<br />

No se formó un equipo ya que la decisión g<strong>en</strong>eral, fue que el sistema de P<br />

+ M + E sería realizado por todos los miembros como una forma de trabajo<br />

articulado de comunicación, análisis y toma de decisiones<br />

cons<strong>en</strong>suadas.<br />

Todos los miembros son participantes activos del proceso y el evaluador<br />

externo es sólo un promotor y sost<strong>en</strong>edor del proceso con asesorami<strong>en</strong>to<br />

metodológico y apoyo concreto <strong>en</strong> la elaboración de informes <strong>para</strong> terceros.<br />

PRUEBA PILOTO Y AJUSTE DE LO PROGRAMADO INICIALMENTE.<br />

El diseño del Sistema integrado de P + M + E se estructuró de manera que,<br />

a través de Internet, y por un sistema de articulación de información (de<br />

g<strong>en</strong>eral a específica, y ligada a la progresión lógica de la planificación<br />

estratégica y operativa) se facilitará la información interna del proyecto, su<br />

evolución y análisis crítico de temas claves.<br />

Se propuso realizar, <strong>en</strong> forma sistemática, reuniones participativas<br />

de ajuste del Sistema integrado de Planificación + Monitoreo +<br />

Evaluación. Sin embargo, como las mismas no fueron previstas <strong>en</strong> el<br />

presupuesto inicial, se buscaron alternativas creativas, que pot<strong>en</strong>ciaron la<br />

articulación de organizaciones del proyecto y otras organizaciones miembro<br />

de HIC y otras redes.<br />

La estrategia utilizada fue realizar un análisis de los grandes ev<strong>en</strong>tos (micro<br />

regional y/o regional) ya programados, del proyecto y/o de HIC que<br />

permitieran reunir a un porc<strong>en</strong>taje importante de los miembros del proyecto<br />

y de otras organizaciones de HIC y/o miembros de redes con objetivos<br />

coincid<strong>en</strong>tes. Una vez detectadas se planificaron micro-reuniones de P + M<br />

+ E que insumieran uno o dos días más y que fuera posible realizarlas con<br />

escasa financiación.<br />

Se puso <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to la página de HIC-AL y se planificó la<br />

elaboración y circulación de boletines periódicos que, <strong>en</strong>tre otras<br />

cosas, dieran cu<strong>en</strong>ta del avance del proyecto y noticias de ev<strong>en</strong>tos claves<br />

y/o “nodos” de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro.<br />

Esta estrategia de articulación permitió pot<strong>en</strong>ciar, tanto el efecto de talleres,<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y seminarios, como las reuniones de P + M + E, a las que se<br />

pudo incorporar otros actores, no previstos inicialm<strong>en</strong>te.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!