23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se considera“a priori”que actúan lo“mejor posible”. El aspecto más arbitrario<br />

de este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to tan g<strong>en</strong>eralizado, es la atribución de los sectores<br />

políticos y técnicos de decidir cuáles, <strong>en</strong> qué, cómo, cuándo y a quiénes<br />

destinarán los escasos recursos que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no alcanzan <strong>para</strong> re<strong>para</strong>r<br />

derechos humanos de los sectores excluidos del “sistema”. Es una actitud<br />

positivista que subestima a los actores destinatarios de políticas; los ve como<br />

“objetos” a transformar y a integrar al “sistema del modelo dominante”, a<br />

la “cultura civilizada”.<br />

“Moralm<strong>en</strong>te es tan malo no querer saber si algo es verdad o no,<br />

siempre que permita s<strong>en</strong>tirse bi<strong>en</strong>, como lo es no querer saber cómo se<br />

gana el dinero siempre que se consiga”<br />

Edmund Way Tale (1950) <strong>en</strong><br />

“El mundo y sus demonios” de Carl Sagan.<br />

Habría que preguntarse <strong>en</strong>tonces, si somos consci<strong>en</strong>tes de la<br />

importancia de la participación:<br />

¿Qué ocurre que no diagnosticamos, planificamos ni evaluamos?<br />

¿Cuáles son los factores que suel<strong>en</strong> fr<strong>en</strong>ar el uso de estas herrami<strong>en</strong>tas<br />

básicas?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!