23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dim<strong>en</strong>siones: COGNITIVO, EMOCIONAL e INTERÉS. Todo individuo percibe<br />

los hechos y los explica según un patrón cognitivo, sesgado por emociones<br />

y determinado por intereses. (Matus, 1998 - Maturana, 1996).<br />

Esta percepción de relatividad y subjetividad, nos refuerza la necesidad de<br />

transformar los modos metodológicos de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas<br />

y la forma de análisis incorporando metodologías participativas<br />

que permitan transpar<strong>en</strong>tar el conflicto, los intereses, las lógicas y que estas<br />

puedan ser compr<strong>en</strong>didas y analizadas, <strong>para</strong> alcanzar cons<strong>en</strong>sos que<br />

permitan una articulación interactoral <strong>en</strong> la producción social del hábitat.<br />

(VER GRÁFICO 4).<br />

5. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PRODUCCIÓN SOCIAL DEL<br />

HÁBITAT?<br />

La PSH, a difer<strong>en</strong>cia, de la producción de vivi<strong>en</strong>da ligada a la visión técnica<br />

o económica, es un claro ejemplo de la construcción desde un <strong>en</strong>foque<br />

sistémico. Una construcción ligada al ser humano, a las comunidades, a su<br />

cultura, a sus necesidades integrales, a su relación con el contexto.<br />

No es determinado “diseñado”por otros, sino que surge del mismo proceso<br />

de habitar.<br />

Podemos reconocer, <strong>en</strong> la historia Latinoamericana, distintas formas de<br />

concebir y producir hábitat<br />

EL CONCEPTO HISTÓRICO COMUNITARIO<br />

Los pueblos Latinoamericanos pre capitalistas han t<strong>en</strong>ido una larga tradición<br />

<strong>en</strong> la construcción de su hábitat. Sin embargo la visión neoliberal filtra la<br />

riqueza de la cultura, la solidaridad y la construcción colectiva, por la visión<br />

de la reducción de costos y la r<strong>en</strong>tabilidad de inversión.<br />

El concepto, vivi<strong>en</strong>da progresiva, <strong>en</strong> la historia y <strong>en</strong> las culturas de distintos<br />

países ha t<strong>en</strong>ido varias acepciones como “Mutirão”, “Minga”, “ayllu”,<br />

“fa<strong>en</strong>a” etc, pero que, coincid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, indicaban un concepto complejo<br />

que <strong>en</strong> su concepción amplia implicaba:<br />

Trabajo cultural, religioso, <strong>colectivo</strong>, solidario, y como parte del proceso<br />

progresivo de desarrollo de objetivos comunes ligados a la producción de un<br />

hábitat <strong>para</strong> la vida de la persona <strong>en</strong> una comunidad.<br />

CONCEPTO COMO ESTRATEGIA DE LOS EXPULSADOS DEL<br />

SISTEMA<br />

A difer<strong>en</strong>cia de la época pre capitalista, el Modelo de desarrollo dominante,<br />

quiebra el equilibrio <strong>en</strong>tre las necesidades - uso - ambi<strong>en</strong>te, por la<br />

lógica económica de “mercancía” y acumulación no ligado al uso y<br />

necesidad.<br />

Se impone un modo de producción y explotación alejada de las prácticas<br />

diversas de los pueblos y adecuadas a su particular relación hombre -<br />

contexto ecológico.<br />

Esto provoca:<br />

Destrucción de la base de recursos de la humanidad, desequilibrio y<br />

degradación ambi<strong>en</strong>tal, desigualdades sociales determinadas por la ruptura<br />

de las redes de solidaridad comunitaria y la desintegración de id<strong>en</strong>tidades<br />

y valores de culturas diversas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!