23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 74. Reconstrucción de visiones antagónicas. M. Enet según caso de aplicación<br />

PRH.H.<br />

<strong>para</strong> su análisis <strong>en</strong> otras instancias de cons<strong>en</strong>so. (VER GRÁFICO 74).<br />

Una vez analizadas las posibles difer<strong>en</strong>cias, se propon<strong>en</strong> distintas<br />

alternativas de resolución de problemas o de optimización de<br />

acciones <strong>para</strong> el logro de objetivos a través de lluvias de ideas.<br />

Una vez completados estos pasos, que son los verdaderam<strong>en</strong>te es<strong>en</strong>ciales<br />

<strong>para</strong> fortalecer el compromiso, el apr<strong>en</strong>dizaje grupal y la construcción<br />

colectiva del conocimi<strong>en</strong>to, se comi<strong>en</strong>za la discusión sobre qué señal se le<br />

dará (verde, amarilla o roja).<br />

Estas señales cumpl<strong>en</strong> la función de informar <strong>en</strong> forma rápida y visual, la<br />

situación g<strong>en</strong>eral de la actividad.<br />

Siempre recordar que Verde, es <strong>para</strong> aquella acción que se está<br />

desarrollando correctam<strong>en</strong>te.<br />

Amarillo, es <strong>para</strong> aquella acción que, si bi<strong>en</strong> ha llegado a cumplir el<br />

objetivo, necesita ajustes <strong>para</strong> no t<strong>en</strong>er problemas <strong>en</strong> acciones futuras (busca<br />

la sost<strong>en</strong>ibilidad).<br />

Rojo, es <strong>para</strong> aquella acción que pres<strong>en</strong>ta problemas y <strong>para</strong> la que debe<br />

<strong>en</strong>contrarse una alternativa de resolución.<br />

Se recuerda que los monitoreos iniciales pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er muchos rojos pero,<br />

justam<strong>en</strong>te, por la reacción inmediata o anticipada pued<strong>en</strong> resolverse<br />

problemas, ajustar y optimizar, transformando <strong>en</strong> sucesivas acciones a verde.<br />

Siempre recordar que los monitoreos son acciones cons<strong>en</strong>suadas e<br />

intelig<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> construir el éxito.<br />

No exist<strong>en</strong> acciones perfectas que puedan prever las distintas<br />

variables que consideramos cuando compr<strong>en</strong>demos la naturaleza<br />

compleja de los programas y proyectos de hábitat y nuestras<br />

limitaciones <strong>para</strong> compr<strong>en</strong>derla y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarla.<br />

c) Reunión con equipo de proyecto y responsable de área o de<br />

temática (<strong>en</strong> el caso que corresponda. Por Ej. Equipo ambi<strong>en</strong>tal si la<br />

actividad es referida a la transformación de este tema).<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!