23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Innovaciones <strong>en</strong> los métodos y técnicas<br />

de evaluación que incorporan los desafíos<br />

de una Producción Social del Hábitat.<br />

Uno de los fr<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la utilización de la evaluación como una<br />

herrami<strong>en</strong>ta de desarrollo de programas de hábitat es el insufici<strong>en</strong>te<br />

avance <strong>en</strong> la innovación de metodologías y técnicas que puedan ser<br />

adecuadas a los nuevos modos de producción.<br />

La consideración del problema desde un <strong>en</strong>foque sistémico y complejo,<br />

el desarrollo de políticas <strong>en</strong> forma intersectorial y la concepción del<br />

proceso evolutivo ori<strong>en</strong>tado al desarrollo integral, son aspectos claves<br />

que deberían ser considerados por los métodos.<br />

La insist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> adaptar los procesos reales a métodos ideales, ha llevado<br />

a deformaciones <strong>en</strong> la observación de la realidad, a desgastes innecesarios<br />

y a evitar usar herrami<strong>en</strong>tas es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> la ger<strong>en</strong>cia social de proyectos y<br />

programas integrales de desarrollo local y hábitat.<br />

En los primeros períodos, las evaluaciones se c<strong>en</strong>traban prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> aspectos cuantitativos, “objetivos”, observables, que permitieran<br />

verificar las acciones planificadas por los actores que diseñaban la forma de<br />

producir conjuntos habitacionales, donde los aspectos sociales, ambi<strong>en</strong>tales<br />

o productivos no eran considerados d<strong>en</strong>tro de los objetivos.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia de esta etapa, se observan desfasajes <strong>en</strong>tre las<br />

soluciones de vivi<strong>en</strong>da propuestas y los efectos e impactos negativos <strong>en</strong> los<br />

aspectos sociales, ambi<strong>en</strong>tales y productivos <strong>en</strong> el mediano y largo plazo. Se<br />

pone <strong>en</strong> crisis a las metodologías positivistas y algunos sectores, liderados<br />

por las Ong´s (<strong>para</strong> reforzar su oposición a estas soluciones promovidas por<br />

organizaciones gubernam<strong>en</strong>tales) promuev<strong>en</strong> metodologías<br />

participativas o de abajo hacia arriba, donde las familias<br />

destinatarias toman un protagonismo <strong>en</strong> la resolución del diseño<br />

de alternativas. Es común, <strong>en</strong> este período, la utilización de<br />

Gráfico 9: Evaluación Cuantitativa y Cualitativa. Elaboración Stecker y Carl (1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!