23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dim<strong>en</strong>siones cuantitativas, pre - determinadas. Se necesita la relación con<br />

dim<strong>en</strong>siones cualitativas y la “triangulación” de estas dim<strong>en</strong>siones <strong>para</strong><br />

aproximarse más a una COMPRENSIÓN CONSENSUADA Y<br />

MULTISECTORIAL DE LA REALIDAD. (Ver CAPITULO III “Tablero parlante” y<br />

estructura metodológica <strong>para</strong> el análisis de la percepción interactoral)<br />

Desde la geometría fractal (fracciones de números <strong>en</strong>teros que guardan<br />

auto - similitud) y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sistémico:<br />

f ) Parte de dim<strong>en</strong>siones g<strong>en</strong>erales (o dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>teras), <strong>para</strong> <strong>en</strong> el<br />

proceso de interacción y profundización evolutiva, ir desarrollando <strong>en</strong><br />

<strong>colectivo</strong>, NUEVAS DIMENSIONES MÁS ESPECÍFICAS, CERCANAS A<br />

REALIDADES COMPLEJAS DEL CONTEXTO Y DEL INTERÉS DE ESOS<br />

ACTORES. Son lo que d<strong>en</strong>ominarían <strong>en</strong> la teoría fractal, fracciones cada vez<br />

más pequeñas de observaciones de realidades cada vez más específicas, sin<br />

perder la relación y articulación con las dim<strong>en</strong>siones g<strong>en</strong>erales.<br />

g) La información, supera el “corte” <strong>en</strong> un tiempo x, o la “foto”, por una<br />

VISIÓN DE “CINE”, CONTINUA, O “SERIES DE TIEMPO”, que observa la<br />

información <strong>en</strong> su proceso evolutivo. Analiza la información <strong>en</strong> su dinámica,<br />

no lineal.<br />

Desde la teoría sistémica, este proceso se d<strong>en</strong>omina ANÁLISIS DE<br />

“RECURSIVIDAD”, donde el efecto, se vuelve causa y la causa se<br />

vuelve efecto <strong>en</strong> un proceso evolutivo. (Maturana)<br />

Es la antítesis de la información estable y predecible.(Ver CAPITULO III.<br />

Formas de análisis de proceso evolutivo de la información <strong>para</strong> reuniones<br />

interactorales)<br />

h) Los fractales son “escalables”, esto es, se puede reducir o ampliar su<br />

análisis <strong>para</strong> observar detalles, mi<strong>en</strong>tras las formas básicas se conservan. O<br />

el principio “hologramático” (Morin) “las partes <strong>en</strong> el todo y el todo <strong>en</strong> las<br />

partes”.<br />

La propuesta de evaluación, relacionada a una planificación flexible, permite<br />

desarrollar la información <strong>en</strong> un SISTEMA ARTICULADO DE FICHAS DE<br />

INFORMACIÓN que facilitan:<br />

.Una visión g<strong>en</strong>eral del programa, y a la vez, una información muy específica<br />

de una parte de un proyecto x.<br />

.Son informaciones que surg<strong>en</strong> de una base de datos ext<strong>en</strong>sa, relacionada<br />

con la planificación, y que su análisis, permite “múltiples informes” o<br />

“informes a medida”, por la posibilidad de interrelación de la información.<br />

.Se utiliza medios informáticos, <strong>para</strong> <strong>en</strong> reuniones intersectoriales, poder ver<br />

la información de lo g<strong>en</strong>eral a lo particular y de lo particular a lo g<strong>en</strong>eral. Es<br />

como la nueva forma de lectura interactiva d<strong>en</strong>ominada “Elige tu propia<br />

av<strong>en</strong>tura” (Ver CAPITULO III Mapa de planillas y conexiones)<br />

j) Otro aspecto innovador de los “informes” y la forma de uso, es:<br />

.La consideración del “efecto mariposa” (pequeño efecto que por efectos<br />

<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ados y multiplicados termina incidi<strong>en</strong>do fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

sistema),<br />

.o lo que llamamos la “lógica increm<strong>en</strong>tal” (el efecto geométrico y<br />

multiplicador que ti<strong>en</strong>e una acción realizada <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to x del proceso,<br />

<strong>para</strong> incidir <strong>en</strong> la evolución de otras)<br />

.o lo que <strong>en</strong> planificación de obras se llama “camino crítico” (aquellas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!