23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Queremos y debemos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el conflicto y el dolor que puede producir<br />

compr<strong>en</strong>der la complejidad del problema y las dificultades profundas de<br />

transformación, donde nosotros: los políticos, dirig<strong>en</strong>tes, arquitectos,<br />

urbanistas sociólogos, etc., somos sólo un pequeño factor de transformación<br />

<strong>en</strong> un conjunto de actores, con los que, <strong>en</strong> forma articulada podremos<br />

com<strong>en</strong>zar a transformar la dirección inequívoca de la pobreza y de nuestras<br />

barriadas latinoamericanas.<br />

Sólo desde esta perspectiva podrá <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse y aplicarse<br />

un conjunto integrado de instrum<strong>en</strong>tos participativos<br />

D + P + M + E + C (Diagnóstico, planificación,<br />

monitoreo, evaluación, comunicación) que se adaptan a<br />

procesos intersectoriales de producción social del<br />

hábitat. Estos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto convertirse <strong>en</strong><br />

herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> la construcción colectiva de<br />

estrategias de cambio, y promuev<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>colectivo</strong> y continuo y la flexibilidad <strong>para</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der e<br />

interactuar con la complejidad.<br />

Hoy, al m<strong>en</strong>os, ya se habla de una producción social del hábitat construida<br />

con la g<strong>en</strong>te, un hábitat construido desde los conflictos sociales, culturales,<br />

históricos, económicos, ambi<strong>en</strong>tales. Hemos com<strong>en</strong>zado a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la<br />

complejidad, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> estos aspectos. Creemos que debemos aún,<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la complejidad del problema y la estrategia de PARTICIPACIÓN,<br />

insertos <strong>en</strong> un modelo de desarrollo, <strong>en</strong> un modo de producir políticas y <strong>en</strong><br />

la construcción de nuevos <strong>en</strong>foques metodológicos que nos permitan<br />

com<strong>en</strong>zar a producir cambios profundos.<br />

2. LA GLOBALIZACIÓN Y EL IMPACTO EN LOS MODOS DE<br />

GESTIÓN Y DESARROLLO DE POLÍTICAS.<br />

En el mundo actual convive un proceso de transformación acelerado desde<br />

una sociedad “industrial” a una del “conocimi<strong>en</strong>to”, modificando su forma<br />

de producción, relaciones y organización.<br />

Conviv<strong>en</strong> simultáneam<strong>en</strong>te sectores pequeños y exclusivos con alto poder,<br />

con una gran masa de población pobre y excluida de toda decisión. Se ha<br />

agudizado el proceso de marginación por exclusión.<br />

Los pobres ya sobran como ejército de reserva de mano de obra no calificada<br />

<strong>para</strong> la industria.<br />

Los avances tecnológicos evolucionan desde visiones fragm<strong>en</strong>tadas, de corto<br />

plazo, alejados del hombre y de la naturaleza.<br />

La desocupación, es hoy un problema “inevitable” desde esta lógica<br />

económica capitalista. Las promesas de “derrame” del bi<strong>en</strong>estar<br />

comprobamos que no se cumpl<strong>en</strong>. Mejoró la calidad de vida de unos pocos,<br />

no de todos.<br />

Uno de los efectos de la globalización, ha sido la modificación de la lógica<br />

<strong>en</strong> la toma de decisiones y, por lo tanto, de LA PARTICIPACIÓN de los distintos<br />

actores e instituciones.<br />

Deberíamos preguntarnos:<br />

¿QUÉ ACTORES PARTICIPAN, EN QUÉ Y PARA QUÉ?<br />

La globalización es def<strong>en</strong>dida por muchos sectores de poder b<strong>en</strong>eficiados,<br />

como la “única vía”, la única manera de producir y distribuir. Sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!