23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta forma de relacionar la planificación con preguntas claves, facilita la<br />

compr<strong>en</strong>sión de los distintos actores sobre las posibilidades y los riesgos<br />

que se tomarán <strong>en</strong> la acción, permite plantearse metas específicas, ori<strong>en</strong>ta<br />

y ajusta colectivam<strong>en</strong>te hacia dónde quiere llegar.<br />

En algunos casos específicos puede medirse también productividad<br />

(Ejemplo: <strong>en</strong> un programa donde se estén proponi<strong>en</strong>do distintas alternativas<br />

de resolución realizar una evaluación com<strong>para</strong>tiva sobre la que es más<br />

efectiva con mayor efici<strong>en</strong>cia). (VER GRÁFICO 42).<br />

Ejemplo de relación <strong>en</strong>tre Planificación, Monitoreo y Evaluación<br />

<strong>en</strong> el ciclo de programa y proyecto.<br />

Se analiza una “rama” completa de la planificación de Matriz base de<br />

Programa y proyecto. Sobre ella se realizan preguntas ori<strong>en</strong>tadoras de:<br />

Eficacia, efici<strong>en</strong>cia, grado de avance y opinión.<br />

Gráfico 41. Matriz base,<br />

con preguntas claves,<br />

<strong>para</strong> g<strong>en</strong>eración de<br />

indicadores. M. Enet

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!