23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acuerdo con la forma que expres<strong>en</strong> las curvas es posible id<strong>en</strong>tificar impactos<br />

y la magnitud de estos.<br />

Los datos de series de tiempo mid<strong>en</strong> una variable particular durante<br />

períodos de tiempo sucesivos o <strong>en</strong> fechas difer<strong>en</strong>tes.<br />

B/ El grupo de control se conforma con una población que ti<strong>en</strong>e<br />

características semejantes al grupo experim<strong>en</strong>tal y se realizan mediciones<br />

“antes” y “después” de introducido el estímulo<br />

Limitación: principalm<strong>en</strong>te ética y que no permit<strong>en</strong> aislar los efectos<br />

atribuibles a factores externos. Por lo tanto sus conclusiones no pued<strong>en</strong><br />

considerarse categóricas (Pichardo Muñiz)<br />

Modelos no experim<strong>en</strong>tales: (utilizados <strong>en</strong> proyectos y programas de<br />

PSH)<br />

A/ Con mediciones antes y después de la interv<strong>en</strong>ción<br />

B/ Con medición sólo después de la interv<strong>en</strong>ción y utilizando un grupo de<br />

com<strong>para</strong>ción.<br />

C/ Con medición sólo después de la interv<strong>en</strong>ción<br />

Características:<br />

No com<strong>para</strong> el grupo experim<strong>en</strong>tal con otro de control.<br />

Limitaciones:<br />

No puede se<strong>para</strong>r las variables exóg<strong>en</strong>as de las <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>as, por lo tanto sus<br />

resultados son sólo aproximaciones, sus conclusiones no pued<strong>en</strong> ser<br />

categóricas<br />

Modelo antes / después<br />

Consiste <strong>en</strong> aplicar mediciones <strong>en</strong> las poblaciones objetivo antes y después<br />

de la interv<strong>en</strong>ción.<br />

Modelo solo después con grupo de com<strong>para</strong>ción:<br />

Contrasta los resultados obt<strong>en</strong>idos con las mediciones realizadas <strong>en</strong> la<br />

población objetivo con la de un grupo de com<strong>para</strong>ción que se considera<br />

como testigo.<br />

Modelo solo después:<br />

Realiza mediciones de resultados <strong>en</strong> las poblaciones objetivos y variables<br />

de interés después de la interv<strong>en</strong>ción. (Pichardo Muñiz)<br />

Productos efectos e impacto (Pichardo Muñiz)<br />

Productos: Resultados concretos de la ejecución de las políticas, programas<br />

o proyectos evaluados, tales como: bi<strong>en</strong>es, producidos y/o servicios<br />

Efectos: Resultados obt<strong>en</strong>idos al utilizar los productos.<br />

Impactos: Resultados obt<strong>en</strong>idos al utilizar los efectos, los logros<br />

alcanzados, más allá de la vida útil de las políticas, programas o proyectos<br />

evaluados<br />

Formas de Medición<br />

Eficacia: Si cumple la meta, producto, resultado especifico, Resultado /<br />

planificado – Cumple con la calidad (la calidad no es subjetiva sino que<br />

previam<strong>en</strong>te se establece que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por calidad Ej. Pliegos de<br />

especificaciones técnicas de proyectos<br />

Efici<strong>en</strong>cia: Cómo cumple la meta, producto, resultado específico. En qué<br />

tiempo y con qué recursos con respecto a lo planificado<br />

Productividad: Es la relación <strong>en</strong>tre los resultados obt<strong>en</strong>idos y los recursos<br />

utilizados (Mas resultados con m<strong>en</strong>os recursos) Se puede seleccionar la<br />

alternativa más productiva<br />

Grado de avance: En que medida se están cumpli<strong>en</strong>do las actividades <strong>para</strong><br />

alcanzar una meta, o las metas <strong>para</strong> alcanzar producto. Se puede establecer<br />

un camino crítico de acciones necesarias <strong>para</strong> llegar a otras<br />

Opinión: Indicadores cualitativos que expresan la opinión de los actores <strong>en</strong><br />

satisfacción, percepción, aptitud, conci<strong>en</strong>cia etc.<br />

Triangulación (Dra. Ir<strong>en</strong>e Vasilachis)<br />

Se la puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der como una converg<strong>en</strong>cia simultánea o sucesiva de una<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!