23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

las tecnologías <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong><br />

y <strong>crear</strong> colectivam<strong>en</strong>te<br />

Para compr<strong>en</strong>der la posición sobre el desarrollo, transfer<strong>en</strong>cia y uso de<br />

tecnologías <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong> colectivam<strong>en</strong>te, nos vamos a c<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la<br />

tecnología de monitoreo y evaluación, pero articulada a un sistema<br />

de tecnologías de diagnóstico, planificación, comunicación que<br />

interactúan sistémicam<strong>en</strong>te durante todo el proceso de desarrollo de un<br />

programa o proyecto.<br />

Se focalizará <strong>en</strong> una tecnología, pero esta no ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido si no se la concibe<br />

<strong>en</strong> la interacción con las otras: no se la puede percibir desde el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

positivista tecnocrático que divide y parcializa. Se concibe cada una de las<br />

tecnologías como una parte del todo y el todo como influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> esa parte.<br />

No espere <strong>en</strong>contrar las exhaustivas divisiones abstractas sobre:<br />

evaluación ex ante, proceso, resultado o impacto…<br />

Desde el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sistémico y el proceso de producción del hábitat estas<br />

divisiones son inútiles y distra<strong>en</strong> de la percepción real y compleja del tema.<br />

El proceso es uno solo y la evaluación va acompañando el ciclo de programa<br />

y proyecto.<br />

No espere <strong>en</strong>contrar “métodos”…<br />

Usted <strong>en</strong>contrará metodologías que le permitirán construir colectivam<strong>en</strong>te<br />

adaptaciones hasta llegar a aquellos instrum<strong>en</strong>tos adecuados <strong>para</strong> esa<br />

problemática, ese conjunto de actores y la circunstancia particular sobre la<br />

que quiere trabajar. Se concibe y se trabaja la complejidad y la<br />

particularidad. Debe concebirse un conjunto de herrami<strong>en</strong>tas puestas al<br />

servicio de la comunicación intelig<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre diversos actores que se<br />

plantean el análisis crítico y la búsqueda de innovaciones. Se pret<strong>en</strong>de<br />

superar las respuestas obvias y repetidas por innovaciones<br />

construidas desde la lógica de los diversos actores.<br />

No espere <strong>en</strong>contrar “indicadores” predeterminados…<br />

Ya que sólo nos sirv<strong>en</strong> de refer<strong>en</strong>cia y experi<strong>en</strong>cia previa; pero si se concibe<br />

que el desarrollo integral local es un tema complejo, variable y único, reducir<br />

esta realidad a un conjunto de indicadores es <strong>en</strong>corsetar y limitar la riqueza<br />

del tema a evaluar. Partir de indicadores prefijados por otros sería admitir<br />

que los indicadores son“objetivos”y que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ninguna int<strong>en</strong>cionalidad.<br />

Sost<strong>en</strong>emos que la evaluación, no es objetiva…<br />

Por el contrario, <strong>en</strong> cada diseño de evaluación puede saberse quién la<br />

promueve según los objetivos y los indicadores utilizados. No es neutral y<br />

por lo tanto sirve a la visión o peor aún, a los intereses de qui<strong>en</strong> la diseña.<br />

De ahí la importancia de compr<strong>en</strong>der el valor que ti<strong>en</strong>e el diseño<br />

participativo del conjunto de tecnologías y por supuesto d<strong>en</strong>tro de ellas, de<br />

la evaluación.<br />

No se puede desconocer el valor y la importancia que estos<br />

instrum<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> al mom<strong>en</strong>to de tomar decisiones y definir el<br />

proceso de desarrollo <strong>colectivo</strong>. Tampoco se puede desconocer el<br />

escaso uso y aplicación <strong>en</strong> programas y proyectos. Es un gran desafío<br />

<strong>en</strong>contrar tecnologías adecuadas, que puedan ser apreh<strong>en</strong>didas y que<br />

sirvan <strong>para</strong> el objetivo buscado.<br />

De nada sirve t<strong>en</strong>er actitudes participativas si no se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las<br />

aptitudes <strong>para</strong> realizarlo.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!