23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reunión de P+M+E de Proyecto Regional HIC<br />

V<strong>en</strong>ezuela. Cooperativista de Moi. M. Enet.<br />

discrecionalidad?<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te este tipo de actividades se resolvían con un consultor externo<br />

sugerido por la ag<strong>en</strong>cia, pero el conjunto de organizaciones optó por un<br />

consultor incorporado al equipo, que interactuara con el proceso, y que <strong>en</strong><br />

forma participativa facilitara el proceso de P + M + E como un insumo de<br />

articulación de los miembros.<br />

SITUACIÓN INICIAL ORGANIZACIONAL:<br />

Si bi<strong>en</strong> las organizaciones se conocían, hasta ese mom<strong>en</strong>to no habían<br />

trabajado juntas <strong>en</strong> un programa concreto <strong>en</strong> forma articulada.<br />

La estructura organizacional era <strong>en</strong> red, sost<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>te<br />

por medios informáticos y, puntualm<strong>en</strong>te, por <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros de diversos tipos.<br />

El nodo articulador era promovido por la oficina regional de HIC, y se<br />

pret<strong>en</strong>día a lo largo del desarrollo del programa, ext<strong>en</strong>der la articulación a<br />

red de redes y promover el desarrollo de otros nodos o subnodos de otras<br />

subredes.<br />

En función de estas características se planteó la P + M + E como:<br />

.Un hilo articulador de planificaciones locales-regionales.<br />

.Un medio de fortalecimi<strong>en</strong>to de la comunicación y articulación <strong>para</strong> el<br />

desarrollo progresivo de una estrategia regional de incid<strong>en</strong>cia.<br />

.La superación de mecanismos de flexibilización de planificación<br />

espontáneos, por mecanismos acordados de flexibilización según una<br />

metodología común.<br />

.El fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades <strong>para</strong> el desarrollo de P + M + E<br />

autogestionario y cons<strong>en</strong>suado <strong>en</strong>tre las diversas organizaciones.<br />

.Espacios de análisis crítico y elaboración de alternativas creativas de<br />

incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> política local y regional.<br />

3.MOMENTO DE DEFINICIÓN DE ENFOQUE Y ESTRATEGIA DE<br />

ACCIÓN.<br />

DEFINICIÓN PARTICIPATIVA DE PAUTAS DE EVALUACIÓN Y<br />

MONITOREO Y SU FORMA DE INSERCIÓN EN LA ESTRUCTURA<br />

ORGANIZACIONAL.<br />

Al tratarse de una estructura organizacional dispersa <strong>en</strong> el espacio, se<br />

com<strong>en</strong>zó a trabajar <strong>en</strong> taller, con tres organizaciones de uno de los países<br />

(Arg<strong>en</strong>tina) y <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te articulación con la oficina regional localizada<br />

<strong>en</strong> México, vía virtual.<br />

Con estos grupos se com<strong>en</strong>zó un proceso de profundización de<br />

información sobre el programa, objetivos, formas de trabajo, etc.<br />

En función de estas condiciones se fueron defini<strong>en</strong>do <strong>en</strong> forma cons<strong>en</strong>suada,<br />

cual sería el <strong>en</strong>foque y la estrategia apropiada de P + M + E.<br />

Se elaboró un predocum<strong>en</strong>to acordado con las organizaciones locales<br />

sobre P + M + E y se lo <strong>en</strong>vió al resto de las organizaciones <strong>para</strong> que<br />

realizaran observaciones y propuestas <strong>para</strong> trabajar <strong>en</strong> un taller conjunto.<br />

Finalm<strong>en</strong>te se realizó un taller con repres<strong>en</strong>tantes de todas las<br />

organizaciones del proyecto más otros actores que trabajarían <strong>en</strong> forma<br />

articulada al programa. (Miembros de distintas cooperativas del MOI,<br />

repres<strong>en</strong>tantes de UNMP, y miembros de ROLAC Oficina <strong>para</strong> América Latina<br />

y el Caribe del Programa Hábitat de la ONU, etc.)<br />

En este taller se desarrolló un intercambio <strong>en</strong>tre los miembros del proyecto,<br />

<strong>en</strong> dos aspectos fundam<strong>en</strong>tales: la articulación de la planificación (que<br />

había sido realizada a distancia y desde la perspectiva de cada institución<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!