21.12.2022 Views

La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espontáneo, en comparación con aquellos otros bebés cuy as madres no

mostraban ningún síntoma depresivo.

Por ejemplo, una de las madres que participó en la investigación realizada

por Stern apenas sí reaccionaba a las demandas de actividad de su bebé y éste,

finalmente, aprendió a ser pasivo.

« Un niño que es tratado así —afirma Stern— aprende que, cuando está

excitado, no puede conseguir que su madre se excite también, de modo que tal

vez sería mejor que ni siquiera lo intente.»

Sin embargo, existe todavía cierta esperanza en lo que se ha dado en llamar

relaciones « compensatorias» , « las relaciones mantenidas a lo largo de toda la

vida —con los amigos, los familiares o incluso dentro del campo de la

psicoterapia— que remodelan de continuo la pauta de nuestras relaciones. De

este modo, ¿cualquier posible desequilibrio puede corregirse después o se trata de

un proceso que perdura a lo largo de toda la vida?

De hecho, varias teorías psicoanalíticas consideran que la relación terapéutica

constituy e un adecuado correctivo emocional que puede proporcionar una

experiencia satisfactoria de sintonización. Algunos pensadores psicoanalíticos

utilizan el término espejo para referirse a la técnica mediante la cual el

psicoanalista devuelve al cliente —de modo muy similar a la madre que se halla

en armonía emocional con su hijo— un reflejo que le permite alcanzar una

comprensión de su propio estado interno. La sincronía emocional pasa

inadvertida y queda fuera del conocimiento consciente, aunque el paciente puede

sentirse reconfortado y con la profunda sensación de ser respetado y

comprendido.

El coste emocional de la falta de sintonización en la infancia puede ser alto…

y no sólo para el niño. Un estudio efectuado con convictos de delitos violentos

puso de manifiesto que todos ellos habían padecido una situación infantil —que

los diferenciaba también de otros delincuentes— muy parecida, que consistía en

haber cambiado constantemente de familia adoptiva o haber crecido en

orfanatos, es decir, haber experimentado una seria orfandad emocional o haber

gozado de muy pocas oportunidades de experimentar la sintonía emocional. El

descuido emocional ocasiona una torpe empatía pero el abuso emocional intenso

y sostenido —es decir, el trato cruel, las amenazas, las humillaciones y las

mezquindades— provoca un resultado paradójico. En tal caso, los niños que han

experimentado estos abusos pueden llegar a mostrarse extraordinariamente

atentos a las emociones de quienes les rodean, un estado de alerta postraumática

ante los signos que impliquen algún tipo de amenaza. Esta preocupación obsesiva

por los sentimientos ajenos es típica de aquellos niños que han padecido abusos

psicológicos, niños que, al llegar a la edad adulta, mostrarán una volubilidad

emocional que puede llegar a ser diagnosticada como « trastorno borderline de la

personalidad» . Muchas de estas personas están especialmente dotadas para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!