21.12.2022 Views

La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del mismo modo que el siglo XX ha estado caracterizado por ser la Era de la

Ansiedad, los años que jalonan el final de este milenio parecen anunciar el

advenimiento de una Era de la Melancolía. Todos los datos parecen hablarnos de

una epidemia de depresión a escala mundial, una epidemia que corre pareja a la

expansión del estilo de vida del mundo moderno. Desde los comienzos de este

siglo, cada nueva generación se ha visto más expuesta que la precedente a sufrir

depresión, y no nos referimos sólo a la melancolía sino a la insensibilidad, el

abatimiento, la autocompasión y la desesperación. Y no sólo esto, sino que los

episodios depresivos se inician a una edad cada vez más temprana. De este

modo, la depresión infantil —desconocida o, cuanto menos, no reconocida en el

pasado— está emergiendo como un decorado cada vez más frecuente en el

escenario del mundo actual.

Aunque las probabilidades de padecer una depresión se incrementan con la

edad, en la actualidad el aumento más alarmante se produce entre los individuos

más jóvenes. La probabilidad de que una persona nacida después de 1955 sufra

una depresión may or a lo largo de la vida es —en un buen número de países—

tres veces, al menos, superior a la de sus abuelos. El porcentaje de personas

aquejadas de depresión en algún momento de su vida entre los norteamericanos

nacidos antes de 1905, era sólo de un 1% pero, después de 1955, la proporción de

personas deprimidas antes de haber cumplido los veinticuatro años ha aumentado

hasta el 6%. Por su parte, la probabilidad de que los nacidos entre 1945 y 1954

experimenten una depresión antes de llegar a los treinta y cuatro años es diez

veces superior a las de las personas nacidas entre 1905 y 1914. De este modo, a

medida que ha ido transcurriendo el siglo, la irrupción del primer episodio de

depresion tiende a ocurrir a una edad cada vez más temprana.

Un estudio de alcance mundial efectuado sobre más de treinta y nueve mil

personas mostró la misma tendencia en países como Puerto Rico, Canadá, Italia,

Alemania, Francia, Taiwan, Líbano y Nueva Zelanda. En el caso de Beirut, por

ejemplo, el aumento de la proporción de depresiones corría pareja a la marcha

de los acontecimientos políticos, de tal manera que la tendencia se disparaba en

determinados momentos de la guerra civil. En el caso de Alemania, el promedio

de depresión era de un 4,4% para las personas nacidas antes de 1914, mientras

que el porcentaje de depresiones de los nacidos en la década anterior a 1944 era,

a la edad de treinta y cuatro años, de un 14%. De este modo, las generaciones

que han crecido durante períodos de turbulencia política presentan proporciones

may ores de depresión, aunque la tendencia general ascendente, dicho sea de

paso, parece ser independiente de las circunstancias políticas.

El descenso de la edad en que suele aparecer el primer brote de depresión

también parece mostrar una tendencia uniforme a nivel mundial. Veamos ahora

las razones que adujeron algunos especialistas para tratar de explicar esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!