21.12.2022 Views

La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

modo u otro, alteran el equilibrio de sus vidas.

El problema más común entre los menores de trece años de edad es la

ansiedad, que aflige al 10% con fobias lo suficientemente graves como para

interferir el curso de su vida normal, otro 5% padece ansiedad generalizada y

precupación constante, y un 4% manifiesta una intensa ansiedad provocada por

el hecho de vivir separados de sus padres. Por otra parte, la embriaguez aumenta

durante los años de la pubertad hasta alcanzar un porcentaje del 20% a la edad de

veinte años. La mayor parte de los datos sobre los trastornos emocionales que

aquejan a los niños se publicaron en The New York Times del 10 de enero de

1989.

Con respecto al estudio nacional sobre los problemas emocionales de los niños

y la comparación con otros paises, véase Thomas Achenbach y Catherine

Howell, “Are America’s Children’s Problems Getting Worse? A 13-Year

Comparison”, en Journal of the American Academy of Child and Adolescent

Psvchiatry (noviembre de 1989).

La comparación de los datos procedentes de diferentes países ha sido

realizada por Une Bronfenbrenner, en Michael Lamb y Kathleen Sternberg,

Child Care in Context: Cross-Cultural Perspecti ves (Englewood, Nueva Jersey :

Lawrence Erlbaum, 1992).

Une Bronfenbrenner estuvo hablando en un simposio celebrado en la

Universidad de Cornelí el 24 de septiembre de 1993.

En lo que respecta a los estudios proplongados de los niños agresivos y

violentos véase, por ejemplo, Alexander Thomas et al., longitudinal Study of

Negative Emotional States and Adjustments from Early Childhood Through

Adolescence”, en Child Development, vol. 59 (septiembre de 1988).

El experimento de los niños pendencieros: John Lochman, “Social Cognitive

Processes of Severely Violent, Moderately Agressive, and Nonagressive Boys”.

Journal of Clinical and Consulting Psychology, 1991.

La investigación sobre los muchachos agresivos: Kenneth A. Dodge,

“Emotion and Social lnformation Processing”, en J. Garber y K. Dodge, The

Development of Emorion Regulation and Dvsregulation (Nueva York: Cambridge

University Press, 1991).

El rápido rechazo de los niños pendencieros: J. D. Coie y J. B. Kupersmidt, “A

Behavioral Analysis of Emerging Social Status in Boy s’ Grups”, en Child

Development, 54(1983).

Más de la mitad de los niños indisciplinados: Dan Offord et al.,” Outcome,

Prognosis, and Risk in a Longitudinal Follow-up Study”, Journal of the American

Acadetny of Child and Adolescent Psy chiatry, 31(1992).

Delincuencia y agresividad infantil: Richard Tremblay et al. Tredicting Early

Onset of Male Antisocial Behavior from Preschool Behavior”, en Archives of

Getieral Psychiatrv, (septiembre de 1994).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!