21.12.2022 Views

La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el cerebro emocional. El ritmo de esta rememoración verbal es un factor

sumamente delicado y parece reflejar el ritmo natural de recuperación del

trauma de quienes no llegan a experimentar el TEPT.

En estos casos parece existir una especie de reloj interno que « alterna» —a

lo largo de días o incluso de meses— períodos de recuerdo del incidente con otros

en los que el sujeto no parece recordar nada, permitiendo así una dosificación

que favorece la asimilación gradual del incidente perturbador. Esta alternancia

entre el recuerdo y el olvido parece fomentar tanto la integración espontánea del

trauma como el reaprendizaje de una nueva respuesta emocional. No obstante,

según Herman, en aquellas personas cuy o TEPT se muestra más refractario al

tratamiento, el mismo hecho de narrar su historia puede suscitar la aparición de

temores incontrolables, en cuyo caso el terapeuta debería disminuir el ritmo,

tratando de mantener las reacciones del paciente dentro de unos límites

soportables que no interrumpieran el proceso de reaprendizaje.

El terapeuta debe alentar al paciente a relatar los sucesos traumáticos tan

minuciosamente como le sea posible, como si estuviera contando una película de

terror, deteniéndose en cada detalle sórdido, lo cual no sólo incluye todos los

pormenores visuales, auditivos, olfativos y táctiles, sino también las reacciones —

miedo, rechazo, náusea— que le produjeron estas sensaciones. El objetivo que se

persigue en esta fase consiste en llegar a traducir verbalmente todas sus vivencias

del acontecimiento, lo cual contribuye a la reintegración de recuerdos que

pudieran estar disociados y desgajados de la memoria consciente para poder

recomponer así la escena con todo lujo de detalles. Esta tentativa verbalizadora

cumple con la función de poner a todos los recuerdos bajo el control del

neocórtex para que así las reacciones suscitadas puedan comprenderse y

dirigirse mejor. En este punto del proceso de recuperación, el reaprendizaje

emocional se logra en buena medida gracias a la vivida rememoración de los

sucesos traumáticos y de las emociones que éstos suscitaron pero, en esta

ocasión, en el contexto seguro de la consulta de un terapeuta responsable. Este

abordaje terapéutico permite que el sujeto experimente directamente que el

recuerdo del incidente traumático no tiene por qué ir acompañado de un pánico

incontrolable, sino que puede ser revivido con total seguridad.

En el caso del niño de cinco años que fue testigo del espeluznante asesinato de

su madre, el dibujo del personaje con los ojos desorbitadamente abiertos

realizado en la consulta de Spencer Eth, fue el último que hizo. A partir de

entonces, él y su terapeuta se implicaron en diferentes juegos que les permitieron

establecer un vínculo profundo y armónico. Poco a poco, el niño comenzó a

relatar la historia del asesinato, primero de un modo muy estereotipado,

repitiendo una y otra vez los mismos detalles pero, con el paso del tiempo, sus

palabras fueron haciéndose cada vez más flexibles y fluidas, su cuerpo se fue

relajando y, paralelamente, las pesadillas también fueron desapareciendo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!