21.12.2022 Views

La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uso de una escala muy poco sensible a la hostilidad) como a la sutileza del efecto

en cuestión. La may oría de muertes causadas por la hostilidad parece ocurrir en

la mitad de la vida, y si un estudio no es capaz de seguir y determinar las causas

de la muerte durante este periodo, no podrá advertir esta relación.

La hostilidad y las enfermedades cardíacas: Redford Williams, The Trusting

Heart (Nueva York: Times Books, Random House, 1989).

Peter Kaufman: mi entrevista con el doctor Kaufman apareció en The New

York Times del 1 de septiembre de 1992.

El estudio de Stanford sobre la irritabilidad y un segundo ataque al corazón:

Carl Thoreson, presentado en el lnternational Congress of Behavioral Medicine,

Uppsala, Suecia (julio de 1990).

Lynda H. Powell, “Emotional Arousal as a Predictor of Long-Term Mortality

and Morbidity in Post M. l. Men”, en Circulation, vol. 82, n0 4, suplemento lll,

octubre de 1990.

Murray A. Mittleman, “Triggering of My ocardial lnfarction Onset by

Episodes of Anger”, en Circulation, vol. 89, n° 2 (1994).

La represión del enfado aumenta la tensión arterial: Robert Levenson, “Can

We Control Our Emotions, an How Does Such Control Change an Emotional

Episode?”, en Richard Davidson y Paul Ekman, eds., Fundamental Questions

About Emotions (Nueva York: Oxford University Press, 1995).

El estilo personal hostil: escribí acerca de la investigación realizada por

Redford Williams sobre el enojo y el corazón en The New York Times Good

Health Magazine del 16 de abril de 1989.

Reducción del 44% en la incidencia de un segundo ataque cardíaco:

Thoreson, op. cit.

El programa del doctor Williams para controlar el enfado: Williams, The

Trusting Heart.

La mujer preocupada: Timothy Brown et al., “Generalized Anxiety

Disorder”, en David H. Barlow, ed., Clinical Handbook of Psy chological

Disorders (Nueva York: Guilford Press, 1993).

Estrés y metástasis: Bruce McEwen y Eliot Stellar, “Stress and the lndividual

Mechanisms Leading to Disease”, en Archives of lnternal Medicine, 153 (27 de

septiembre de 1993). El estudio al que se refieren los autores de este artículo es

obra de M. Robertson y J. Ritz, “Biology and Clinical Relevance of Human

Natural Killer Celís”, en Blood , 76(1990).

Existen múltiples razones, aparte de las meramente biológicas, que explican

por qué las personas estresadas son más vulnerables a la enfermedad. Una de

ellas es que las alternativas que más suelen utilizarse para tratar de disipar la

ansiedad —como, por ejemplo, fumar, beber o comer copiosamente— son, en sí

mismas, insanas. Otra razón es que la preocupación y la ansiedad constantes

pueden provocar que la persona pierda el sueño o se muestre reacia a seguir el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!