21.12.2022 Views

La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

venéreas entre adolescentes. Y, si estos datos resultan desalentadores, ¿qué

diríamos entonces de las cifras que arrojan las estadísticas referidas a los jóvenes

afroamericanos que viven en las ciudades, unas cifras que son dos, tres o incluso

más veces superiores a las reseñadas? Por ejemplo, en 1990 el consumo de

cocaína entre los jóvenes blancos se incrementó un 300% con respecto a las dos

décadas anteriores, algo que, en el caso de los afroamericanos, se multiplicó por

13. Las enfermedades mentales constituy en la causa más común de

incapacitación entre los adolescentes. Los síntomas de la depresión —may or o

menor— afectan a más de la tercera parte de la juventud y, en el caso de las

muchachas, esta incidencia se duplica en la pubertad. Por otra parte, la

frecuencia de los trastornos de la conducta alimentaria en las adolescentes

también se ha disparado. Hay que decir también, por último, que, a menos que

cambie la tendencia actual, las esperanzas de poder casarse y tener una vida

estable y provechosa son cada vez menores. Como vimos en el capítulo 9, el

porcentaje de divorcios propio de las décadas de los setenta y los ochenta era del

50%, pero la tendencia actual es que dos de cada tres parejas terminan

divorciándose.

EL MALESTAR EMOCIONAL

Estos datos alarmantes son el equivalente a aquel canario que los mineros

llevaban consigo a los túneles y cuy a muerte les advertía de la falta de oxígeno.

Pero, más allá de las frías estadísticas, debemos abordar la difícil situación que

atraviesan nuestros niños desde un nivel más sutil, teniendo en cuenta los

problemas cotidianos antes de que lleguen a estallar abiertamente. Tal vez los

datos más reveladores en este sentido nos los proporcione una investigación

realizada a nivel nacional entre niños y adolescentes norteamericanos

comprendidos entre los siete y los dieciséis años de edad, que comparó la

situación emocional de éstos a mediados de la década de los setenta y a finales

de la década de los ochenta, y demostró la existencia de un claro descenso en el

grado de competencia emocional. Este estudio, que se basa en las valoraciones

realizadas por los padres y los profesores, muestra un deterioro de la situación a

este respecto. Y no se trata de que exista un solo problema sino que todos los

indicadores apuntan en la misma inquietante dirección. Estos son, en términos

generales, los ámbitos en los que ha habido un franco empeoramiento:

•Marginación o problemas sociales: tendencia al aislamiento, a la reserva y al

mal humor; falta de energía; insatisfacción y dependencia.

•Ansiedad y depresión: soledad; excesivos miedos y preocupaciones;

perfeccionismo; falta de afecto; nerviosismo, tristeza y depresión.

Problemas de atención o de razonamiento: incapacidad para prestar atención

y permanecer quieto; ensoñaciones diurnas; impulsividad; exceso de nerviosismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!