21.12.2022 Views

La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

objeto temido pueda ser afrontado con una sensación de calma, porque la

amígdala no es capaz de reaprender una respuesta más moderada. « La extinción

del miedo —observa Charney — parece implicar un proceso de aprendizaje

activo» , algo que, por su propia naturaleza, es incompatible con el TEPT, « que

provoca la persistencia anormal de los recuerdos emocionales» . Sin embargo, en

presencia de las experiencias adecuadas, hasta el TEPT puede ser superado. En

tal caso, los intensos recuerdos emocionales y las pautas de pensamiento y de

reacción que éstos suscitan pueden llegar a modificarse con el tiempo. Pero, en

opinión de Charney, este reaprendizaje debe tener lugar a nivel cortical porque el

miedo original grabado en la amígdala nunca llega a desaparecer del todo y es el

córtex prefrontal el que inhibe activamente la respuesta de pánico regulada por la

amígdala.

Richard Davidson, psicólogo de la Universidad de Wisconsin que descubrió la

función reguladora de la ansiedad del lóbulo prefrontal izquierdo, se ha interesado

por la cuestión decisiva de cuánto tiempo se tarda en superar el « miedo

aprendido» . En un experimento de laboratorio en el que se indujo a los

participantes una respuesta de aversión ante un ruido desagradable —un

paradigma del miedo aprendido que se asemeja a un TEPT de baja intensidad—.

Davidson descubrió que las personas que presentan una may or actividad del

córtex prefrontal izquierdo superan el miedo aprendido más rápidamente, lo cual

sugiere la importancia del papel desempeñado por el córtex en la superación de

la respuesta de ansiedad aprendida.

LA REEDUCACIÓN DEL CEREBRO EMOCIONAL

Uno de los resultados más prometedores realizados sobre el TEPT procede de

un estudio sobre supervivientes del holocausto nazi, el 75% de los cuales seguían

mostrando, cincuenta años más tarde, síntomas muy intensos de TEPT. El hecho

de que el 25% restante hubiera logrado superar este tipo de síntomas es un dato

sumamente esperanzador que supone que, de un modo u otro, los

acontecimientos de su vida cotidiana les habían ayudado a contrarrestar de

manera natural el problema. Quienes seguían presentando este tipo de síntomas

mostraban las alteraciones del nivel de catecolaminas cerebrales características

del TEPT, algo que no ocurría en quienes habían logrado recuperarse. Este

descubrimiento, y otros similares realizados en la misma dirección, nos hacen

concebir la esperanza de que las modificaciones cerebrales provocadas por el

TEPT no sean irreversibles y que los seres humanos puedan reponerse incluso de

las más graves lesiones emocionales o, dicho en otras palabras, que el circuito

emocional puede ser reeducado. Así pues, el reaprendizaje puede ay udamos a

superar traumas tan profundos como los derivados del TEPT.

Una de las formas espontáneas de curación emocional —al menos en lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!