12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jurídico-político en que vivan», han <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> diferencia entre el estatuto jurídico<strong>de</strong>l ciudadano y <strong>de</strong>l extranjero como una cuestión «provisional, coyuntural y expresiva<strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto moral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>fecto que <strong>de</strong>berá ser corregido en el menortiempo posible y con <strong>los</strong> mejores medios que a ese fin se pueda disponer, con elobjetivo <strong>de</strong> que en <strong>la</strong> sociedad en cuestión puedan hacerse efectivos el cosmopolitismo,el igual respeto y <strong>la</strong> solidaridad <strong>de</strong>mandada por <strong>la</strong> ética universalista»” (TARABINI-CASTELLANI AZNAR, 2006, 226).Entre todo este panorama, <strong>la</strong> STC 95/2000, así como <strong>la</strong> STC 107/1094, yadiferenciaban entre tres distintos niveles <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad y nodiscriminación en el supuesto <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong>. Niveles que se sustentan en <strong>la</strong>naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho fundamental a que se haga referencia. De esta forma, sedistingue entre <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales disfrutados en condiciones idénticas a <strong>los</strong>nacionales; <strong>los</strong> que se reconocen únicamente a <strong>los</strong> nacionales; y, por último, <strong>los</strong> quepue<strong>de</strong>n ser disfrutados por <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> “en <strong>la</strong> medida y condiciones que seestablezcan en <strong>los</strong> Tratados y Leyes, siendo admisible en tal caso que se fijendiferencias respecto <strong>de</strong> <strong>los</strong> nacionales”. En este último nivel es don<strong>de</strong> se localizan <strong>los</strong><strong>de</strong>rechos re<strong>la</strong>cionados con el Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y con <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> (RIVERASÁNCHEZ, 2002). Por tanto, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el extranjero tiene <strong>de</strong>rechos “en virtud<strong>de</strong> un triple status: como persona, como extranjero resi<strong>de</strong>nte y como trabajador”(GÓMEZ GORDILLO, 2001, pág. 276).A partir <strong>de</strong> lo anterior, en este epígrafe se analiza si el funcionamiento previstoen <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> encuadramiento y obligación <strong>de</strong> cotización sigue <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as seña<strong>la</strong>das ya que <strong>la</strong>s normativas específicas en materia <strong>de</strong> extranjería “evi<strong>de</strong>ncian<strong>la</strong> ingobernabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración, al menos a esca<strong>la</strong> nacional, y optan por poner a <strong>la</strong>luz jurídica <strong>la</strong> inmigración irregu<strong>la</strong>r procurando a sus protagonistas un estatuto jurídico,si bien incompleto, que les rescata, en parte, <strong>de</strong>l limbo jurídico en el que hasta entoncesse encontraban” (TARABINI-CASTELLANI AZNAR, 2006, pág. 199). Esto es, setrata <strong>de</strong> examinar <strong>los</strong> problemas y <strong>la</strong>s cuestiones fundamentales que se presentan en elsupuesto <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res y, en concreto, en cuanto a lo referido a <strong>los</strong> actos<strong>de</strong> encuadramiento y cotización en el Sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>. De esta forma, elobjetivo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> este apartado se <strong>de</strong>limita en función <strong>de</strong> un doble elemento, unosubjetivo y otro objetivo. El elemento subjetivo se centra en <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res,lo que quiere <strong>de</strong>cir que pue<strong>de</strong> tratarse bien <strong>de</strong> un extranjero sin resi<strong>de</strong>ncia legal enEspaña (DE LA VILLA GIL, 2005) o bien sin autorización para trabajar, ya que en elsupuesto <strong>de</strong> que se trate <strong>de</strong> un extranjero sin resi<strong>de</strong>ncia legal, se <strong>de</strong>duce que tambiéncarece <strong>de</strong> <strong>la</strong> mencionada autorización; en cuanto al elemento objetivo, únicamente sehará referencia a <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> encuadramiento y cotización en el Régimen General <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, que como se sabe funciona como referente general <strong>de</strong> <strong>la</strong>interpretación y aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>l Sistema que rigen <strong>la</strong> materia <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>encuadramiento y <strong>de</strong> cotización.Puesto que ya se ha analizado anteriormente el ámbito subjetivo, se proce<strong>de</strong>rá aaportar ciertas nociones generales en cuanto al ámbito objetivo para, en un momentoposterior, proce<strong>de</strong>r a su análisis exhaustivo.109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!