12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inscripción <strong>de</strong> empresas, RD 84/96 <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> enero, tras <strong>la</strong> reforma operada por RD1041/05, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> septiembre, reconoce expresamente que se les consi<strong>de</strong>ra incluidos enel sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, a efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadasprestaciones, entre <strong>la</strong>s que se encuentran, <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, tal como quedóanteriormente razonado. En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> automaticidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo opera <strong>de</strong> forma simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> automaticidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo y enfermedad profesional pues, al igual que en dichos supuestos,el incumplimiento por el empresario <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cotización no es obstáculopara el abono <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación por <strong>la</strong> entidad gestora y, en ambos supuestos, seconsi<strong>de</strong>ra al trabajador, <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho, en situación <strong>de</strong> alta”. Un criterio no firme yque se ha visto puesto en cuestión por <strong>la</strong> reciente jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal Supremocomo se verá en su momento.En todo caso, se ha criticado <strong>la</strong> normativa contenida en el art. 36 LOEx y en elRD 84/1996 por cuanto se consi<strong>de</strong>ra que, en puridad, <strong>la</strong> inclusión, en el sentido <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar al trabajador extranjero irregu<strong>la</strong>r en situación <strong>de</strong> alta presunta, en el Sistema<strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> se produce únicamente a efectos <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong>s prestaciones porcontingencias profesionales; pero si a esos mismos sujetos se les permite igualmenteacce<strong>de</strong>r a otras prestaciones, como <strong>la</strong>s causadas por riesgos comunes, pue<strong>de</strong>n p<strong>la</strong>ntearsesituaciones en <strong>la</strong>s que <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> irregu<strong>la</strong>res reciben un trato ventajoso respecto <strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> nacionales o <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res, al acce<strong>de</strong>r a prestaciones sin cubrir<strong>los</strong> requisitos formales necesarios parta ello (CHARRO BAENA, 2005). De lo que sí nohay duda es <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> contingencias comunes; con loque poco habría aportado, en realidad, <strong>la</strong>s modificaciones <strong>de</strong>l art. 36 LOEx y <strong>de</strong>l RD84/1996 (DE LA VILLA GIL, 2005) puesto que se trata <strong>de</strong> una tute<strong>la</strong> que, como haafirmado el Tribunal Supremo (STS 9 junio y <strong>de</strong> 7 octubre <strong>de</strong> 2003), que <strong>de</strong>beexten<strong>de</strong>rse también a <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> <strong>de</strong> países que no hayan ratificado el Convenio 19OIT, pues <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1966 (BOE 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1966), sobrecampo <strong>de</strong> aplicación, afiliación, cotización y recaudación en periodo voluntario en elrégimen general <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, establece que se entien<strong>de</strong> reconocida <strong>la</strong>reciprocidad en todo caso respecto a este tipo <strong>de</strong> contingencias (DE LA VILLA GIL,2005).Por último, se <strong>de</strong>cía que había también un supuesto especial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esteprimer grupo <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> irregu<strong>la</strong>ridad que se está analizando y es aquél que seproduce cuando un trabajador, inicialmente en situación irregu<strong>la</strong>r por <strong>la</strong>s causasanteriormente <strong>de</strong>scritas y que <strong>de</strong>sempeña una prestación <strong>la</strong>boral, se regu<strong>la</strong>riza en unmomento posterior. Aquí hay que distinguir entre dos posibilida<strong>de</strong>s. La primera es queesta regu<strong>la</strong>rización se produzca con posterioridad al hecho causante que pueda dar lugara una prestación; en este caso se estaría en el mismo supuesto <strong>de</strong> <strong>los</strong> establecidosanteriormente cuando no hay <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> afiliación y/o alta, al <strong>de</strong>terminar el hechocausante no sólo <strong>la</strong> normativa aplicable sino <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ridad o irregu<strong>la</strong>ridadque hay que tener en consi<strong>de</strong>ración para establecer el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong>lSistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>.La segunda posibilidad es aquél<strong>la</strong> en que <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>rización se produce conanterioridad a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l hecho causante. En este caso se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong>qué régimen se le aplicará a este supuesto. Indudablemente, se proce<strong>de</strong>rá al alta y,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría que se apoye, se iniciará o, en cambio, se comenzará a cumplir<strong>de</strong>biendo respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>los</strong> retrasos pertinentes, con <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cotizar. En el125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!