12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hogar familiar <strong>de</strong> hogar, que, como se sabe, se percibe a partir <strong>de</strong>l vigésimo noveno día<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha en que se inició <strong>la</strong> enfermedad o se produjo el acci<strong>de</strong>nte (art. 30 R.D.2346/1969, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> septiembre).2.3. La protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contingencias comunes.Si <strong>la</strong>s dudas sobre el acceso <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>protección por contingencias profesionales en gran medida se salvaron tras elreconocimiento <strong>de</strong> efectos jurídicos a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l inmigrante irregu<strong>la</strong>r, ysobre todo el tenor <strong>de</strong>l art. 36.3 párrafo 2º LOEx, <strong>la</strong> polémica entorno a <strong>la</strong>scontingencias comunes continúa muy viva, aunque sólo sea porque numerososestudiosos <strong>de</strong>l fenómeno, ante <strong>la</strong> respuesta afirmativa, se p<strong>la</strong>ntean qué sentido tieneentonces distinguir entre inmigrantes legales e ilegales “si a <strong>la</strong> postre se les va areconocer el mismo estatuto jurídico” (por todos, MONTOYA MELGAR, 2007, p.126).Ciertamente, el art. 36.3 párrafo 2º LOEx no realiza concreción alguna sobre <strong>la</strong>sprestaciones a <strong>la</strong>s que podría tener <strong>de</strong>recho el trabajador inmigrante irregu<strong>la</strong>r, lo que enunos casos se ha interpretado como un factor que hab<strong>la</strong> a favor <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>prestaciones por contingencias comunes (CEINOS SUÁREZ, 2006, p. 454), mientrasque en otros casos se ha consi<strong>de</strong>rado que, a falta <strong>de</strong> concreción, no pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>rse <strong>de</strong><strong>de</strong>recho alguno a prestaciones <strong>de</strong> esta naturaleza (SÁNCHEZ-URÁN, 2006, p. 286). Sinembargo, no pue<strong>de</strong> ignorarse <strong>la</strong> “ten<strong>de</strong>ncia progresiva a <strong>la</strong> protección <strong>social</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong>emigrantes que prestan servicios retribuidos por cuenta ajena sin contar con <strong>los</strong>preceptivos permisos legales”, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se ha hecho eco, aunque sea obiter dicta elTribunal Supremo (STS (Sa<strong>la</strong> 4ª) <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003).De tal manera, que, ante <strong>la</strong> vaguedad <strong>de</strong>l tenor normativo <strong>de</strong>l art. 36.3 párrafo 2 ºLOEx, es posible afirmar, como ya se ha hecho antes, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong>inmigrantes irregu<strong>la</strong>res, sean o no resi<strong>de</strong>ntes, a <strong>la</strong>s prestaciones por contingenciascomunes. Podría oponerse a esta interpretación lo dispuesto por el art. 14 .2 y 3 LOEx,norma que como se ha seña<strong>la</strong>do reconoce a <strong>los</strong> “<strong>extranjeros</strong> resi<strong>de</strong>ntes”, en el primercaso el “<strong>de</strong>recho a <strong>los</strong> servicios y a <strong>la</strong>s prestaciones <strong>social</strong>es, tanto a <strong>los</strong> generales ybásicos como a <strong>los</strong> específicos, en <strong>la</strong>s mismas condiciones que <strong>los</strong> españoles” – lo quepodría consi<strong>de</strong>rarse comprensivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección por contingencias comunes -,mientras que a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más <strong>extranjeros</strong>, “cualquiera que sea su situación administrativa” –o sea, tenga o no resi<strong>de</strong>ncia legal, por ejemplo – les reconoce sólo el “<strong>de</strong>recho a <strong>los</strong>servicios y prestaciones <strong>social</strong>es básicas “, expresión esta última que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego noparece po<strong>de</strong>r albergar <strong>la</strong> mencionada protección por contingencias comunes. Sinembargo, hay que advertir en este caso una diferencia fundamental como es quemientras el art. 36.3 párrafo 2º LOEx se refiere al trabajador irregu<strong>la</strong>r por cuenta ajena,sin autorización para trabajar, con o sin permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, el art. 14 se dirige a <strong>los</strong><strong>extranjeros</strong> en general, sean o no <strong>trabajadores</strong>.Cuestión distinta es, <strong>de</strong>terminar, por un <strong>la</strong>do, quién <strong>de</strong>be asumir el coste <strong>de</strong> estasprestaciones, y por otro, hasta qué punto éste pue<strong>de</strong> ser un <strong>de</strong>recho efectivo. En cuantoal responsable <strong>de</strong> asumir el coste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones por contingencias comunes, parecelógico que, no existiendo integración en el Sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, sea el164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!