12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cierto tiempo previo a que tenga lugar <strong>la</strong> solicitud. Ni siquiera en este extremo pue<strong>de</strong>aplicarse lo dispuesto en el art. 14.3 LOEx cuando seña<strong>la</strong> que “<strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong>,cualquiera que sea su situación administrativa, tienen <strong>de</strong>recho a <strong>los</strong> servicios yprestaciones básicas”; porque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas sólo han <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse <strong>los</strong> serviciosgenerales <strong>de</strong> información, integración y ayuda, pero en ningún caso <strong>la</strong>s prestaciones nocontributivas. En todo caso, prestaciones que no se adscriben, como <strong>la</strong>s no contib utivas,al ámbito institucional <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>.En <strong>de</strong>finitiva, por lo que hace a <strong>la</strong>s prestaciones no contributivas, <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>nciaen España constituye <strong>la</strong> exigencia principal para su acceso; razones re<strong>la</strong>cionadas con elprincipio <strong>de</strong> solidaridad que inspira estas prestaciones (financiadas vía impuestos) ycuya expresión se limita, como no podía ser <strong>de</strong> otra manera, a quienes, mediante elcumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad en <strong>la</strong> que esasolidaridad se expresa. Tan relevante es <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia como factor <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ciónsubjetiva con el nivel no contributivo <strong>de</strong>l Sistema (se exige tanto a <strong>los</strong> españoles como a<strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong>) que generalmente no basta con residir en el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> solicitud,sino que a<strong>de</strong>más dicha resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>be ser permanente como característica previa.En este sentido se ha pronunciado, entre otros, el Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid, en sentencia <strong>de</strong> fecha 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003 (AS2004\1135), en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> pensión no contributiva <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z porparte <strong>de</strong> quien sí tenía permanencia en España durante más <strong>de</strong> cinco años pero no teníapermiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. El Tribunal estima que sólo se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar <strong>extranjeros</strong>resi<strong>de</strong>ntes <strong>la</strong>s personas amparadas por un permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia concedido por <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior, que es el documento que reconoce y otorga <strong>la</strong>condición <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nte legal. Resulta interesante <strong>la</strong> sentencia si se tiene en cuenta que <strong>la</strong>parte <strong>de</strong>mandante estaba casada con un ciudadano español, tenía tres hijos y acreditabaun número <strong>de</strong> años superior a cinco <strong>de</strong> permanencia en España (que son <strong>los</strong> exigidospara po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z no contributiva).Pero lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> LOEx se está imponiendo (<strong>de</strong> manera semejante a lo queestablece <strong>la</strong> LGSS) es una exigencia <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia legal, algo que sólo proce<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rque se ha conseguido con el oportuno permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia; lo contrario, supondríadotar <strong>de</strong> una elevada dosis <strong>de</strong> inseguridad jurídica el reconocimiento <strong>de</strong> unasprestaciones asentadas sobre un principio <strong>de</strong> solidaridad prescindiendo <strong>de</strong> un requisitoque es predicable igualmente para <strong>los</strong> españoles. Así se expresa <strong>la</strong> citada sentencia,fundamento jurídico cuarto, cuando seña<strong>la</strong> que “<strong>la</strong>s prestaciones no contributivasconstituyen una manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> solidaridad nacional, lo que <strong>de</strong>termina que esténprevistas para quienes <strong>de</strong>muestran tener un cierto arraigo en España, una vincu<strong>la</strong>ciónque sea <strong>la</strong> contrapartida al hecho <strong>de</strong> sufragarse, vía presupuestos generales <strong>de</strong>l Estado,con cargo a <strong>los</strong> impuestos que se satisfacen por quienes en el<strong>la</strong> viven y tienen susactivida<strong>de</strong>s. Constituye, en consecuencia, este requisito un modo <strong>de</strong> salvaguarda doble:por un <strong>la</strong>do (sentido positivo), que <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad se centre entre quienes,necesitándolo, en el<strong>la</strong> están arraigados y en quienes, precisándolo, a el<strong>la</strong> estánvincu<strong>la</strong>dos, mientras que por otro (sentido negativo), se quieren así evitar <strong>los</strong><strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos o inmigraciones más o menos masivos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción marginal enbúsqueda <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> prestaciones”. En <strong>la</strong> misma línea se manifiesta <strong>la</strong> Sentencia<strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong> 2006 (JUR 2006/148525), en re<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> prestación no contributiva <strong>de</strong> jubi<strong>la</strong>ción.180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!