12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alegaciones o pruebas distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s indicadas por <strong>los</strong> solicitantes, se abrirá un período<strong>de</strong> prueba y se solicitarán <strong>los</strong> informes que se estimen necesarios. Concluidas <strong>la</strong>sactuaciones <strong>de</strong> comprobación, <strong>la</strong> Dirección Provincial <strong>de</strong> <strong>la</strong> TGSS estimará o<strong>de</strong>sestimará <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> afiliación y alta, mediante, en el supuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestimación,resolución motivada, en <strong>la</strong> que conste sucinta referencia <strong>de</strong> hechos y fundamentos <strong>de</strong><strong>de</strong>recho, así como <strong>la</strong> forma y el p<strong>la</strong>zo para su impugnación (art. 33 <strong>de</strong>l REGE).Igualmente, <strong>la</strong> Dirección Provincial <strong>de</strong> <strong>la</strong> TGSS pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al control y a <strong>la</strong>revisión <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> afiliación y alta <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>extranjeros</strong>, <strong>de</strong>lmismo modo que <strong>de</strong> <strong>los</strong> nacionales, en <strong>los</strong> términos seña<strong>la</strong>dos, por <strong>la</strong> normativa <strong>de</strong>encuadramiento en el Sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> español (arts. 54 a 56 <strong>de</strong>l (REGE).Concretamente, respecto a <strong>la</strong> afiliación y al alta <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>extranjeros</strong> sep<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> si es posible <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> oficio en <strong>los</strong> supuestos en <strong>los</strong> que secomprueba que estos <strong>trabajadores</strong> ejercen una actividad distinta a <strong>la</strong> que consta en <strong>la</strong>autorización <strong>de</strong> trabajo concedida. En principio, podría seña<strong>la</strong>rse que el trabajadorextranjero cuenta con <strong>la</strong> autorización para trabajar y, por tanto, pue<strong>de</strong> incorporarse alSistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> en condiciones <strong>de</strong> igualdad con <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> españoles,al cumplir <strong>la</strong> condición que acredita su situación regu<strong>la</strong>r exigida por <strong>la</strong> normativa <strong>de</strong><strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> para su inclusión en su ámbito subjetivo, como anteriormente se hamencionado. Sin embargo, <strong>la</strong> cuestión se centra, por una parte, en <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong>autorización obtenida –con un ámbito geográfico y funcional concretos- es válidajurídicamente para obtener el alta en <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> (ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>trabajo que sirva <strong>de</strong> presupuesto a esa solicitud <strong>de</strong> alta) cuestión que pertenece más alámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> extranjería y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>la</strong>boral que al <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>; y,por otra, si, en caso <strong>de</strong> que no lo sea, este hecho es constitutivo <strong>de</strong> una omisión oinexactitud en <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong>l beneficiario que habilitan <strong>la</strong>revisión <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> encuadramiento por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> TGSS.Respecto a <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z jurídica <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorización, <strong>la</strong> norma reg<strong>la</strong>mentaria (art.49.2 <strong>de</strong>l RELOEX) dispone que <strong>la</strong> autorización inicial <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y trabajo por cuentaajena tendrá un alcance limitado temporal (un año <strong>de</strong> duración), geográfico (un ámbito<strong>de</strong>terminado) y funcional (un sector <strong>de</strong> actividad concreto). Por tanto, no se prevé <strong>la</strong>concesión <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorización inicial con carácter genérico para que el trabajador puedaprestar servicios por cuenta ajena durante un período in<strong>de</strong>finido, en cualquier lugar <strong>de</strong>lterritorio y en todo sector <strong>de</strong> actividad, sino una autorización sometida a circunstancias<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n temporal, geográfica y funcional concretas, que condicionan <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong>autorización a su cumplimiento simultáneo. Así, <strong>de</strong>l mismo modo que <strong>la</strong> autorización<strong>de</strong>viene ineficaz por el transcurso <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> un año fijado por <strong>la</strong> norma, tambiénpier<strong>de</strong> su eficacia, en nuestra opinión, si <strong>la</strong> actividad no se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en el ámbitogeográfico y en el sector <strong>de</strong> actividad establecidos, puesto que <strong>la</strong> autorización seconce<strong>de</strong> en atención a <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo en una <strong>de</strong>marcación geográfica ysectorial concreta, que <strong>de</strong> no existir hubieran motivado su no concesión, <strong>de</strong> acuerdo con<strong>la</strong> política <strong>de</strong> empleo nacional vigente en cada momento. De <strong>la</strong> propia norma así se<strong>de</strong>duce, al establecer que podrá modificarse, por <strong>la</strong> autoridad conce<strong>de</strong>nte y a petición <strong>de</strong>su titu<strong>la</strong>r, el ámbito geográfico y el sector <strong>de</strong>limitados por <strong>la</strong> autorización inicial <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia y trabajo, lo que evi<strong>de</strong>ncia el carácter limitado y no general <strong>de</strong> estaautorización (art. 99.1 <strong>de</strong>l RELOEX).De igual modo, pue<strong>de</strong> concluirse, en nuestra opinión, que este hecho supone unainexactitud en <strong>la</strong> solicitud y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l beneficiario <strong>de</strong>terminante para el94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!