12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

miembro en cuestión a conce<strong>de</strong>r a <strong>los</strong> nacionales <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más Estados miembros <strong>la</strong>smismas ventajas que <strong>la</strong>s que disfrutan sus propios nacionales en virtud <strong>de</strong> dichoconvenio, a menos que pueda justificar objetivamente su <strong>de</strong>negación.A este respecto, el Tribunal señaló que su interpretación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>"legis<strong>la</strong>ción" recogido en <strong>la</strong> letra j) <strong>de</strong>l artículo 1 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento (CEE) n° 1408/71no pue<strong>de</strong> llevar al menoscabo <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> todo Estado miembro <strong>de</strong> respetar elprincipio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> trato previsto en el artículo 39 <strong>de</strong>l Tratado CE. Dictamino,asimismo, que cuestionar el equilibrio y <strong>la</strong> reciprocidad <strong>de</strong> un convenio internacionalbi<strong>la</strong>teral celebrado entre un Estado miembro y un tercer Estado no pue<strong>de</strong> ser unajustificación objetiva para que el Estado miembro parte en dicho convenio se niegue aexten<strong>de</strong>r a <strong>los</strong> nacionales <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más Estados miembros <strong>la</strong>s ventajas que dichoconvenio conce<strong>de</strong> a sus propios nacionales. Tampoco admitió <strong>la</strong>s objeciones que serefieren al eventual aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas financieras ni a <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>sadministrativas ligadas a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong>l tercerEstado en cuestión para justificar <strong>la</strong> inobservancia por parte <strong>de</strong>l Estado firmante <strong>de</strong>lconvenio bi<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obligaciones que le incumben en virtud <strong>de</strong>l Tratado.Dada <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong>l pronunciamiento expuesto, <strong>la</strong> Recomendación n° 22, <strong>de</strong>18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2003, re<strong>la</strong>tiva a dicha jurispru<strong>de</strong>ncia Gottardo (DO L 326 <strong>de</strong>13/12/2003), establece que:1. Las ventajas que se <strong>de</strong>rivan, en materia <strong>de</strong> pensiones, <strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong>seguridad <strong>social</strong> entre un Estado miembro y un tercer Estado aplicable a <strong>los</strong><strong>trabajadores</strong> nacionales (por cuenta ajena o por cuenta propia) se conce<strong>de</strong>n, enprincipio, a <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> (por cuenta propia o por cuenta ajena) nacionales <strong>de</strong> otrosEstados miembros que se encuentren en <strong>la</strong> misma situación objetiva, en aplicación <strong>de</strong>lprincipio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> trato y <strong>de</strong> no discriminación entre <strong>trabajadores</strong> nacionales yciudadanos <strong>de</strong> otros Estados miembros que hayan ejercido su <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> librecircu<strong>la</strong>ción en virtud <strong>de</strong>l artículo 39 <strong>de</strong>l Tratado CE.2. Los nuevos convenios bi<strong>la</strong>terales <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> que celebren unEstado miembro y un tercer Estado <strong>de</strong>berían incluir una referencia expresa alprincipio <strong>de</strong> no discriminación por razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> nacionales <strong>de</strong> otroEstado miembro que hayan ejercido su <strong>de</strong>recho a circu<strong>la</strong>r libremente en el Estadomiembro parte <strong>de</strong>l convenio en cuestión.3. Los Estados miembros informan a <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados con <strong>los</strong>que han celebrado convenios <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, cuyo ámbito <strong>de</strong> aplicación personalo material incluya únicamente a <strong>los</strong> nacionales, sobre <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>jurispru<strong>de</strong>ncia Gottardo y solicitan su co<strong>la</strong>boración para aplicar <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>lTribunal <strong>de</strong> Justicia. Los Estados miembros que hayan concluido conveniosbi<strong>la</strong>terales con un mismo tercer Estado pue<strong>de</strong>n tomar iniciativas conjuntas a fin <strong>de</strong>solicitar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración. No cabe duda <strong>de</strong> que esta cooperación es una condiciónindispensable para respetar <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia.II. Prestaciones <strong>de</strong> supervivencia e in<strong>de</strong>mnización por fallecimientoEn <strong>la</strong>s pensiones <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad, en general se aplican <strong>la</strong>s mismas reg<strong>la</strong>s que en <strong>la</strong>spensiones <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z y vejez. Así, <strong>la</strong>s pensiones son paga<strong>de</strong>ras sin ningún tipo <strong>de</strong>65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!