12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equisito y evita su inevitable dimensión discriminatoria indirecta por razón <strong>de</strong>nacionalidad. Igualmente se han reconocido pensiones asistenciales <strong>de</strong> ancianidad afavor <strong>de</strong> emigrantes retornados; <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas prestaciones en beneficio <strong>de</strong> “<strong>los</strong> niños <strong>de</strong><strong>la</strong> guerra”; o, el tratamiento, sin duda, más favorable para <strong>los</strong> españoles que resi<strong>de</strong>nfuera <strong>de</strong> nuestro país en cuanto a <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos en materia <strong>de</strong><strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> (art. 18 Ley 40/2006, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadaníaespaño<strong>la</strong> en el exterior). Es evi<strong>de</strong>nte que en estos dos últimos casos, es <strong>la</strong> nacionalida<strong>de</strong>spaño<strong>la</strong> <strong>la</strong> que cobra protagonismo en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia; como unamanifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> solidaridad <strong>de</strong>l país hacia personas con <strong>la</strong>s que existe ese vínculo <strong>de</strong>pertenencia a <strong>la</strong> comunidad nacional, aunque esa pertenencia no se haya traducido enpertenencia física a dicha comunidad.3. EL NIVEL ASISTENCIAL DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO YEXTRANJEROS IRREGULARESLa protección por <strong>de</strong>sempleo presenta <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> estar configurada endos niveles <strong>de</strong> protección, uno contributivo y otro asistencial, que no significa que seano contributivo. Es precisamente este rasgo lo que diferencia este segundo nivel <strong>de</strong>protección <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> prestaciones que integran el ya analizado nivel no contributivo<strong>de</strong>l Sistema. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación por <strong>de</strong>sempleo <strong>la</strong> dimensión asistencial presentauna fuerte dosis <strong>de</strong> contributividad, siendo así que, en <strong>la</strong> práctica generalidad <strong>de</strong>subsidios que componen este nivel <strong>de</strong> protección, <strong>la</strong> exigencia, directa o indirecta, <strong>de</strong>una cierta carencia está presente. Existe, en <strong>de</strong>finitiva, una fuerte imbricación entreambos niveles <strong>de</strong> tute<strong>la</strong>, <strong>de</strong> forma que el asistencial se convierte en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong>casos en un complemento posterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación previa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo contributivo; eslo que se ha venido a <strong>de</strong>nominar “interpenetración entre ambos niveles <strong>de</strong> protección”(GONZÁLEZ ORTEGA, S, 1985, 243-246). Así pues <strong>la</strong>s referencias contributivas quepresenta el nivel asistencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, dificultan, cuando menos, el tratamiento <strong>de</strong>ambos niveles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos lógicas distintas <strong>de</strong> protección, a diferencia <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong>con el resto <strong>de</strong> prestaciones <strong>de</strong> este nivel (caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z yjubi<strong>la</strong>ción no contributivas).Con carácter general se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el hecho causante requiere, en este nive<strong>la</strong>sistencial, el cumplimiento <strong>de</strong> dos requisitos. Por un <strong>la</strong>do, es necesario que el sujetofigure como <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> empleo y no haya rechazado oferta <strong>de</strong> empleo a<strong>de</strong>cuada; y<strong>de</strong> otro, <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> cualquier naturaleza superior en cómputo mensual al 75por 100 <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio mínimo interprofesional. Junto a estas exigencias, que son comunesa todas <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> este nivel, existen otras que son específicas <strong>de</strong> cada una siendoasí que, <strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> ambas, es posible c<strong>la</strong>sificar el ámbito subjetivo en tresgrupos <strong>de</strong> sujetos beneficiarios.El primero y más numeroso es el que está integrado por aquel<strong>la</strong>s situaciones queexigen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esos requisitos específicos, el agotamiento previo <strong>de</strong> una prestación <strong>de</strong>nivel contributivo (art. 215 1. a) y b), 3 y 4 LGSS); se trata <strong>de</strong> prestaciones asistencialescomplementarias <strong>de</strong>l nivel contributivo pues, sólo cuando este se agota, es posible e<strong>la</strong>cceso al nivel asistencial en cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones tasadas legalmente. Se está,por tanto, ante un grupo <strong>de</strong> beneficiarios que han trabajado y, consecuentemente,contribuido al Sistema. El segundo bloque lo integran aquel<strong>la</strong>s situaciones en <strong>la</strong>s que elsujeto no ha podido acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> protección que dispensa el nivel contributivo por no183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!