12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empresario, <strong>de</strong> acuerdo con el art. 125.3 LGSS (GONZÁLEZ ORTEGA; BARCELÓNCOBEDO; QUINTERO LIMA, 2008, pág. 104).El incumplimiento <strong>de</strong> estas previsiones conlleva <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s que varía en función <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que se trate. Sin entrar en e<strong>la</strong>nálisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, puesto que correspon<strong>de</strong> a otro apartado <strong>de</strong> este trabajo, pue<strong>de</strong>a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntarse que, en casos en que no se cump<strong>la</strong> el requisito <strong>de</strong> solicitar el alta <strong>de</strong>ltrabajador ,existen dos supuestos con distinto resultado en términos <strong>de</strong> protección. Enprimer lugar, si se está ante un caso en que <strong>la</strong> LGSS prevé <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l alta presunta, <strong>la</strong>Entidad Gestora <strong>de</strong>berá proce<strong>de</strong>r al pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación al trabajador repitiendo <strong>la</strong>misma posteriormente contra el empresario. En cambio, si se trata <strong>de</strong> un supuesto enque no cabe el alta presunta, el trabajador quedará <strong>de</strong>sprotegido. Este hecho esparticu<strong>la</strong>rmente relevante, como se verá, en el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>extranjeros</strong> ensituación irregu<strong>la</strong>r, ya que, si se parte <strong>de</strong> que <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> encuadramiento presentan uncarácter formal y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rativo, pue<strong>de</strong> llevar a sorpresa el hecho <strong>de</strong> que, ante <strong>la</strong> ausencia<strong>de</strong>l mismo, estando el trabajador incluido en el campo <strong>de</strong> aplicación (en un supuestogenérico, se entien<strong>de</strong>) que<strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotegido por el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> y <strong>de</strong>badirigirse por sus propios medios al empresario. (GONZÁLEZ ORTEGA; BARCELÓNCOBEDO; QUINTERO LIMA, 2008, pág. 106). Si esto suce<strong>de</strong>, por tanto, con untrabajador incluido en el campo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> (aunque no sehayan cumplido respecto <strong>de</strong> él <strong>la</strong>s obligaciones <strong>de</strong> encuadramiento), habrá que analizarqué acontece en el caso <strong>de</strong> un trabajador que no lo está por no reunir <strong>los</strong> requisitos que<strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> le exige para <strong>de</strong>sempeñar una prestación <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> forma regu<strong>la</strong>ry, en consecuencia, po<strong>de</strong>r solicitar <strong>la</strong> inclusión formal en el Sistema como sujetoprotegido, con título por tanto para exigir <strong>la</strong>s prestaciones correspondientes en elmomento <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contingencias protegidas.2. LA COTIZACIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDADSOCIAL: NOCIONES GENERALES2.1. La obligación <strong>de</strong> cotizarEl segundo <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos que aquí se preten<strong>de</strong> analizar es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> cotización.El Régimen Económico-Financiero se regu<strong>la</strong> en el Capítulo VIII <strong>de</strong>l Título I <strong>de</strong> <strong>la</strong>LGSS y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> para el Régimen General el en Capítulo XII <strong>de</strong>l Título II <strong>de</strong> dichanorma. Las cuotas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas obligadas constituyen <strong>la</strong> principal fuente <strong>de</strong>financiación <strong>de</strong>l sistema español <strong>de</strong> SS y su régimen se encuentra recogido tanto en <strong>la</strong>LGSS como en el RD 2064/1995, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> diciembre. Gravan proporcionalmente <strong>los</strong>sa<strong>la</strong>rios o ingresos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas protegidas por el sistema. En el caso <strong>de</strong>l trabajo porcuenta ajena, se encuentran obligados por igual <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> y sus empresario. En elsupuesto <strong>de</strong> <strong>trabajadores</strong> autónomos, únicamente son el<strong>los</strong> <strong>los</strong> obligados.La obligatoriedad <strong>de</strong> estas cuotas viene <strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> <strong>la</strong>cotización, que constituye el principal instrumento mediante el cual se obtienen <strong>los</strong>medios económicos necesarios para contribuir al sostenimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> costeseconómicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> previsión <strong>social</strong>. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse, pues, como “<strong>la</strong> obligación impuestapor <strong>la</strong> Ley a ciertos individuos y entida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> contribuir al sostenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargaseconómicas <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos regímenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> SS, <strong>de</strong> acuerdo con ciertos criterios,111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!