12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

protección (<strong>la</strong>s prestaciones, funciones o programas que se prevén en <strong>la</strong>s leyesautonómicas son en gran medida diversos), ni en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competenciasque, en cada caso, se atribuyen al primer nivel o al segundo nivel <strong>de</strong> atención. El<strong>los</strong>upone que, con carácter general (esto es, respecto al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónbeneficiaria), <strong>la</strong>s ayudas que <strong>los</strong> ciudadanos pue<strong>de</strong>n percibir sean sensiblementedistintas en función <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l Estado en el que residan. Respecto a <strong>los</strong><strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> trato genera notables consecuencias, en tantoque, según se ha reiterado, sólo tienen <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong>s prestaciones y servicios básicos.En estos términos, resulta una conclusión evi<strong>de</strong>nte: <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> que se encuentrenirregu<strong>la</strong>rmente en territorio español tendrán una protección diferenciada –<strong>de</strong>recho amás o menos prestaciones y servicios- en función <strong>de</strong> cual sea <strong>la</strong> Comunidad Autónomaen <strong>la</strong> que se encuentren.El funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios <strong>social</strong>es <strong>de</strong>muestra también<strong>la</strong> incoherencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> separación que hace <strong>la</strong> LOEx entre servicios y prestacionesgenerales y básicas y servicios específicos. Si, como se ha seña<strong>la</strong>do, existe una re<strong>la</strong>ciónnecesaria entre <strong>la</strong>s actuaciones <strong>de</strong> uno y otro nivel <strong>de</strong> atención <strong>social</strong>, no se explica bienporqué a <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> que se encuentren irregu<strong>la</strong>rmente en el territorio <strong>de</strong> una<strong>de</strong>terminada CCAA se le permite el acceso a ciertas prestaciones y servicios, y se leniegue <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> otras, en ocasiones, cuando existe una interre<strong>la</strong>ción entre ambasque requieren su aplicación conjunta.Otra dificultad que se presenta en el sistema actual para <strong>de</strong>terminar el <strong>de</strong>rechoque correspon<strong>de</strong> a <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong>, se produce como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> normalorganización <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es por funciones o competencias y no porprestaciones y servicios (esto es, en <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es <strong>la</strong>s leyesautonómicas suelen especificar <strong>la</strong>s funciones que competen a <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> uno yotro nivel, en lugar <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s prestaciones concretas que se incluyen en cada uno <strong>de</strong>éstos). En estas condiciones, para conocer <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos que les correspon<strong>de</strong>n a <strong>los</strong><strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res que se encuentren en España hay que <strong>de</strong>ducir, <strong>de</strong> ese listado <strong>de</strong>funciones, <strong>la</strong>s que hayan <strong>de</strong> materializarse en prestaciones y servicios fácilmentereconocibles o atribuibles a <strong>la</strong>s personas. Ello permite concluir diciendo que, en <strong>la</strong>mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s CCAA, <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong>lprimer nivel para: obtener información, orientación y asesoramiento, para que se valoresu situación <strong>de</strong> necesidad, para que se les incluyan en programas que prevengan otraten <strong>de</strong> poner remedio a <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> exclusión <strong>social</strong>, así como para po<strong>de</strong>rparticipar en actuaciones <strong>de</strong> promoción comunitaria. Por otra parte, respecto alconjunto <strong>de</strong> prestaciones materiales que se dispensan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>esautonómicos, sólo tendrían <strong>de</strong>recho a acce<strong>de</strong>r a <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> ayuda a domicilio osimi<strong>la</strong>res (esto es, <strong>los</strong> que tratan <strong>de</strong> favorecer <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l sujeto en su propiomedio), que son <strong>los</strong> únicos que, en el conjunto <strong>de</strong> leyes, se sitúan entre <strong>la</strong>s prestacionesy servicios <strong>de</strong>l nivel básico <strong>de</strong> atención.Si se quiere mantener esta distribución <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>social</strong>es atribuidos a <strong>los</strong><strong>extranjeros</strong> según sea <strong>la</strong> situación en <strong>la</strong> que se encuentren en España serían necesariasdos operaciones: por una parte, <strong>de</strong> homogeneización <strong>de</strong> <strong>la</strong> normativa nacional a efectos<strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r unos niveles <strong>de</strong> protección equivalentes en <strong>la</strong>s distintas partes <strong>de</strong>lterritorio. Y, por otra, también sería necesaria una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfunciones, programas, prestaciones y servicios que se dispensaran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ambos niveles<strong>de</strong> atención, <strong>de</strong> tal manera que se situara en el primer nivel (y, por ello, se extendiera a202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!