12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estancia pi<strong>de</strong> el permiso <strong>de</strong> trabajo; concedido éste, se entien<strong>de</strong> implícita <strong>la</strong> autorizaciónpara residir y pue<strong>de</strong> ya empezar a trabajar; pero esta autorización implícita estásometida a un p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> caducidad: si en el p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> un mes no se solicita “elcorrespondiente visado” –para residir y trabajar- aquel<strong>la</strong> autorización implícita (quizá,pues, sería más apropiado calificar<strong>la</strong> como provisional) se extingue, si bien sería másefectivo que el p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l mes corriera no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> notificación al empresario, sino altrabajador, que es quien <strong>de</strong>be solicitar el visado.Y, en efecto, en coherencia con ese p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> simultaneidad entreautorización <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y permiso <strong>de</strong> trabajo se encuentra también el nuevo artículo25 bis introducido por <strong>la</strong> LO 14/2003 que, bajo <strong>la</strong> rúbrica “tipos <strong>de</strong> visados”, contiene<strong>los</strong> tradicionales (<strong>de</strong> tránsito, <strong>de</strong> estancia, <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> estudios) pero aña<strong>de</strong> el“visado <strong>de</strong> trabajo y resi<strong>de</strong>ncia”. Y, como es lógico, ese es también el p<strong>la</strong>nteamientoque ha prevalecido en <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> extranjería vigente, cuyo artículo49 –y otros concordantes- refun<strong>de</strong> ambos actos administrativos en una so<strong>la</strong>“autorización inicial <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia temporal y trabajo por cuenta ajena” que, comoor<strong>de</strong>na su artículo 52, se incorporará al correspondiente visado <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y trabajopor cuenta ajena.Señalemos para terminar este punto que <strong>la</strong> LO 14/2003 contiene otra novedadque pue<strong>de</strong> tener cierta importancia. Se trata <strong>de</strong>l “visado para búsqueda <strong>de</strong> empleo”, unnuevo instrumento que aparece en el párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 39 –que es el referido al“contingente <strong>de</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>extranjeros</strong>”- y que, bien empleado, podría ser una vía parasuperar <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que, en ciertas activida<strong>de</strong>s, se p<strong>la</strong>ntean para que el trabajadorextranjero consiga una oferta <strong>de</strong> empleo antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> su país, lo que le obliga aintentar entrar en España por cualquier procedimiento para buscar trabajo una vez aquí.En conclusión, el <strong>de</strong>recho a inmigrar está condicionado en nuestra legis<strong>la</strong>ciónordinaria interna a <strong>la</strong> previa obtención <strong>de</strong> una autorización administrativa <strong>de</strong> efectomúltiple –para residir y trabajar- que se incorpora al visado que franquea al inmigrante<strong>la</strong> entrada legal en nuestro territorio, y que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> situación regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l trabajadorextranjero. Situación que permite su equiparación, a efectos <strong>de</strong> incorporación al Sistema<strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> español, con <strong>los</strong> ciudadanos españoles.Igualmente, por una parte, <strong>la</strong> Ley 5/1984, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dareg<strong>la</strong>mentariamente por el RD 203/1995, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> febrero, dispone que, entre otrasmedidas, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asilo consiste en autorizar a <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> a <strong>los</strong> que sereconozca <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> refugiado a residir y a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r activida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales,profesionales y mercantiles durante el tiempo que subsistan <strong>la</strong>s circunstancias quemotivaron <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> asilo (art. 2). Así pues, <strong>la</strong> concesión <strong>de</strong> asilo implica <strong>la</strong>autorización <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en España, <strong>la</strong> autorización para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r activida<strong>de</strong>s<strong>la</strong>borales, profesionales, <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad necesario y, en sucaso, <strong>de</strong> viaje (art. 13 Ley 5/1984, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo). Incluso <strong>la</strong> mera solicitud <strong>de</strong> asilopermitirá que el solicitante pueda ser autorizado para trabajar (art. 15.2 RD 2003/1995,<strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> febrero). Con ello, legalmente se consi<strong>de</strong>ra que el refugiado, titu<strong>la</strong>r osolicitante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho asilo se encuentra en situación regu<strong>la</strong>r en España, lo que lefaculta para acce<strong>de</strong>r al Sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> en <strong>los</strong> mismos términos que <strong>los</strong><strong>extranjeros</strong> que disponen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s correspondientes autorizaciones para residir y trabajaren territorio español, como expresamente seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> mencionada norma reg<strong>la</strong>mentaria89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!