12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

primer caso, porque se entien<strong>de</strong> que el trabajador nunca estuvo comprendido en elsistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> y por tanto no tenía obligación <strong>de</strong> cotizar. El segundo esmás discutido pues su base es <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> un riesgo que, caso <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> untrabajador regu<strong>la</strong>r, habría dado lugar a una prestación aplicándose por tanto, en virtud<strong>de</strong>l art. 36.3 LOEx o <strong>de</strong>l convenio 19 OIT entre otros, bien el alta presunta, bien <strong>la</strong>ficción <strong>de</strong> que el trabajador siempre estuvo comprendido en el campo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> y por tanto <strong>de</strong>bió cumplir con <strong>la</strong>s cotizaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio.Pero como en este supuesto dicho hecho causante no se ha producido, es discutible <strong>la</strong>aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> normativa seña<strong>la</strong>da y se p<strong>la</strong>ntean cuestiones como si, <strong>de</strong>bido a que nose ha producido dicho hecho causante, el art. 36.3 LOEx no es aplicable y por tanto nisiquiera el contrato <strong>de</strong> trabajo se reputa válido, qué suce<strong>de</strong> con <strong>los</strong> periodos <strong>de</strong> trabajorealizados anteriormente, esto es, si computarán a efectos <strong>de</strong> carencia, etc.En principio, <strong>de</strong>l tenor <strong>de</strong>l art. 36.3 LOEx parece <strong>de</strong>rivarse que el contrato seseguirá consi<strong>de</strong>rando válido pues dicho precepto se prevé no sólo para cuestiones <strong>de</strong><strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> sino también para otros <strong>de</strong>rechos como pue<strong>de</strong> ser el sa<strong>la</strong>rio. Art. 36.3:“La carencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspondiente autorización por parte <strong>de</strong>l empresario, sinperjuicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s a que dé lugar, incluidas aquel<strong>la</strong>s en materia <strong>de</strong>seguridad <strong>social</strong>, no invalidará el contrato <strong>de</strong> trabajo respecto a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>ltrabajador extranjero, ni será obstáculo para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones quepudieran correspon<strong>de</strong>rle”. Por tanto, si el contrato es válido, <strong>de</strong> nuevo habrá que acudira <strong>la</strong> teoría que más sólida resulte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres anteriores para consi<strong>de</strong>rar si esa obligación<strong>de</strong> cotizar existe o no, siendo <strong>la</strong> más consistente aquél<strong>la</strong> que, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>existencia <strong>de</strong> una sanción al empresario, no acepta <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>l trabajador en elcampo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> y ni siquiera su obligación <strong>de</strong> cotizar. Entodo caso, por lo que se refiere a <strong>los</strong> periodos <strong>de</strong> carencia, son <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s STSJMadrid 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001 (AS 2001, 2939) y <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004 (JUR 2004,95399) o <strong>la</strong> STSJ Cataluña <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2002 (JUR 2002, 255491) queconsi<strong>de</strong>ran que <strong>los</strong> periodos <strong>de</strong> cotización durante <strong>los</strong> cuales el trabajador estaba ensituación irregu<strong>la</strong>r no son computables a efectos <strong>de</strong> carencia (TARABINI-CASTELLANI AZNAR, 2006, 223). En contra, para <strong>los</strong> supuestos <strong>de</strong> normalizaciónMORENO PUEYO, 2005.3.2. Los actos administrativos <strong>de</strong> encuadramiento como <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>regu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l trabajador extranjeroEl segundo <strong>de</strong> <strong>los</strong> supuestos <strong>de</strong> irregu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> un trabajador extranjero que seconsi<strong>de</strong>raban relevantes a efectos <strong>de</strong> <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> encuadramiento y cotización es aquélen el que ya no son <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong>l extranjero <strong>los</strong> <strong>de</strong>terminantes a <strong>la</strong> hora<strong>de</strong> valorar su vali<strong>de</strong>z en el campo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> Régimen General <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong><strong>Social</strong> sino aquél<strong>los</strong> en que el elemento fundamental son <strong>los</strong> propios actos <strong>de</strong>encuadramiento.En efecto, <strong>de</strong> nuevo se encuentra una previsión por <strong>la</strong> cual si un trabajador poseeautorización <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> trabajo e, iniciando una prestación <strong>de</strong> servicios, suempresario no solicita en el p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> un mes <strong>la</strong> afiliación y/o alta en el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> SS,es posible que <strong>la</strong> autoridad competente resuelva <strong>la</strong> extinción <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia temporal y trabajo convirtiéndose el trabajador en irregu<strong>la</strong>r (art. 51.14126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!