12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La visión economicista que guió <strong>la</strong>s primeras comunida<strong>de</strong>s se centró en <strong>la</strong>movilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> como factor c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l mercado. Téngase en cuenta que e<strong>la</strong>rt. 39 TCE se refiere a <strong>la</strong> libre circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong>> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>Comunidad, estableciendo <strong>la</strong> abolición <strong>de</strong> toda discriminación por razón <strong>de</strong> <strong>la</strong>nacionalidad, seña<strong>la</strong>ndo – en lo que aquí interesa - <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r medidassobre <strong>la</strong> seguridad <strong>social</strong> que no dificulten dicha movilidad (art. 42 TCE). Será elTratado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea (Maastricht-1992) el que instituya el concepto <strong>de</strong>ciudadanía (art. 17 TUE). A tenor <strong>de</strong>l art. 18 TCE todo ciudadano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión tendrá<strong>de</strong>recho a circu<strong>la</strong>r y residir libremente en el territorio <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados miembros, consujeción a <strong>la</strong>s limitaciones y condiciones previstas en el presente Tratado y en <strong>la</strong>sdisposiciones adoptadas para su aplicación.Por lo que se refiere al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>rivado, en el RE 1612/68 se reguló <strong>la</strong> librecircu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> (LCT) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad y en el RE 1408/71 <strong>la</strong>aplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> regímenes <strong>de</strong> seguridad <strong>social</strong> a <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> por cuenta ajena y asus familias que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zaran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad – calificado por <strong>de</strong>stacadadoctrina como recóndito, impenetrable y misterioso (GARCIA DE CORTAZAR YNEBREDA, C.: 2003, pág.71). Mientras que <strong>la</strong> ciudadanía <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE se materializa en <strong>la</strong>Directiva 2004/38 - que modifica, entre otros, el RE 1612/68 - re<strong>la</strong>tiva al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong>ciudadanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión y <strong>de</strong> <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> sus familias a circu<strong>la</strong>r y residirlibremente en el territorio <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados miembros, en el nuevo RE 883/200 (que<strong>de</strong>roga el RE 1408/71, aunque éste continúe aplicándose) se coordinan <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong>seguridad <strong>social</strong> sustituyéndose el concepto <strong>de</strong> trabajador por el <strong>de</strong> asegurado.Ciertamente, en el RE 883/2004 se alu<strong>de</strong> simplemente a <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> nacional<strong>de</strong> un Estado miembro, esto es, a <strong>la</strong> ciudadanía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión, sin embargo en <strong>la</strong> Directiva2004/38, se establece junto al requisito genérico (<strong>la</strong> ciudadanía y movilidad en <strong>la</strong> UE)uno especifico, cuando <strong>de</strong> estancias superiores a tres meses se refiere (v.gr. sertrabajador, estudiante etc.). Aunque, como <strong>de</strong>stacada doctrina seña<strong>la</strong> “<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>un título legitimante genérico <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lciudadano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión no es, evi<strong>de</strong>ntemente, incompatible con un título legítimamenteespecífico, sujeto a sus propias reg<strong>la</strong>s, como pue<strong>de</strong> ser el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un trabajo porcuenta ajena o por cuenta propia” (GONZALEZ ORTEGA, S: 2001, pág. 90) que dudacabe que <strong>la</strong> ecuación no esabsolutamente fiel a <strong>la</strong> realidad. Y, dadas <strong>la</strong>s repercusiones que pue<strong>de</strong> tener – si bien <strong>los</strong>reg<strong>la</strong>mentos <strong>de</strong> coordinación no establecen un requisito temporal al <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> estancia y<strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia – aunque solo sea en or<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s formalida<strong>de</strong>s que cada una exige,conviene, ya sea brevemente, diferenciar <strong>la</strong>s situaciones en que se requiere el requisitogenérico <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s otras en <strong>la</strong>s que se exige éste y a<strong>de</strong>más el específico.a) estancia: para una resi<strong>de</strong>ncia inferior a tres meses, sólo se exige el requisitogenérico, esto es, <strong>la</strong> ciudadanía y <strong>la</strong> movilidad en <strong>la</strong> Unión. No obstante, <strong>los</strong> ciudadanoscomunitarios y <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> su familia sólo gozarán <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho mientras no seconviertan en una carga excesiva para <strong>la</strong> asistencia <strong>social</strong> <strong>de</strong>l Estado miembro <strong>de</strong>acogida (art. 14 Directiva 2004/38).b) resi<strong>de</strong>ncia: si <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia fuera superior a tres meses, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l requisitogenérico, también es preciso uno específico, que consiste en encontrarse incluido enalguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes categorías: a) ser trabajador - por cuenta ajena o por cuentapropia- o asimi<strong>la</strong>do (v.gr. si sufre una incapacidad <strong>la</strong>boral temporal resultante <strong>de</strong> una40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!