12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consecuencia, se ha <strong>de</strong> volver a <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s CCAA para integrar <strong>la</strong> normativaestatal.Llegados a este punto, resulta necesario intentar <strong>de</strong>limitar, con apoyo en <strong>la</strong>sleyes autonómicas, <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> una y otra modalidad (<strong>los</strong> serviciospertenecientes al primer y segundo grupo, sea cual sea <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación que se les hayadado en <strong>los</strong> diferentes territorios) con objeto <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar, en última instancia, cuálescorrespon<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> actualidad o <strong>de</strong>ben reconocerse en el futuro a <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong>, segúnsea su situación en España (<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia legal o ilegal). Igualmente, se ha <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar qué tipo <strong>de</strong> prestaciones o servicios se incluyen en uno u otro nivel <strong>de</strong>protección para concluir seña<strong>la</strong>ndo si es oportuno que ciertas ayudas se extiendan atoda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción extranjera, y otras se limiten a ciertos grupos.En el primer aspecto, es posible <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes autonómicas que regu<strong>la</strong>n<strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es, <strong>la</strong>s características principales <strong>de</strong> unos y otros. En concreto, <strong>de</strong><strong>la</strong>nálisis normativo se <strong>de</strong>duce, <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do, que <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es (que, parasimplificar y utilizando <strong>la</strong> terminología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley estatal, po<strong>de</strong>mos l<strong>la</strong>mar generales obásicos) constituyen <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> entrada al sistema, esto es, <strong>la</strong> estructura a <strong>la</strong> que <strong>los</strong>ciudadanos <strong>de</strong>ben acudir para presentar su solicitud y obtener <strong>la</strong> atención que sedispensa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios <strong>social</strong>es. Es por ello por lo que, en algunas leyesautonómicas, se les atribuye expresamente características tales como: a) su proximidad,al constituir<strong>los</strong> como el nivel <strong>de</strong> atención más próximo a <strong>los</strong> usuarios, a su ámbitofamiliar y <strong>social</strong> (<strong>de</strong> ahí su or<strong>de</strong>nación local); b) su carácter polivalente, en tanto seconsi<strong>de</strong>ra que, en tales servicios se reciben todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> atención <strong>social</strong>presentadas por <strong>la</strong> ciudadanía y, sobre éstas, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s respuestas que requieren<strong>los</strong> problemas p<strong>la</strong>nteados; y c) su carácter comunitario, en <strong>la</strong> medida en que se entien<strong>de</strong>que van a cubrir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención <strong>social</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en el propioambiente en el que éstas conviven y se re<strong>la</strong>cionan. Pero <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es <strong>de</strong>lprimer nivel no sólo reciben <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas que presentan <strong>los</strong> ciudadanos, sino quetambién prestan una atención efectiva, bien <strong>de</strong> carácter preventivo (en tanto que llevana cabo actuaciones o toman medidas antes <strong>de</strong> que se p<strong>la</strong>nteen <strong>de</strong>terminadas situaciones<strong>de</strong> necesidad y con <strong>la</strong> finalidad expresa <strong>de</strong> evitar<strong>la</strong>s), o bien con carácter reparador, estoes, prestando <strong>de</strong>terminados servicios o ayudas a <strong>la</strong>s personas que ya se encuentren enalguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> necesidad previstas.Aún hay mayor coinci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong>s leyes autonómicas, <strong>de</strong> otro, respecto a <strong>la</strong>configuración <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios específicos o especializados: en todas se <strong>de</strong>finen comoaquel<strong>los</strong> que se dirigen a personas o colectivos que, en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s,requieren una atención singu<strong>la</strong>r, y por ello tienen como común <strong>de</strong>nominador elconstituir servicios <strong>de</strong> respuesta a situaciones y necesida<strong>de</strong>s que requieren unaespecialización técnica concreta o una disposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>terminada. Aunque noexiste un catálogo general, <strong>de</strong> común aplicación a todos <strong>los</strong> ámbitos territoriales, <strong>de</strong> <strong>los</strong>colectivos a <strong>los</strong> que se dirige esta asistencia especializada, <strong>la</strong>s normas autonómicassuelen <strong>de</strong>stinar estos servicios a <strong>la</strong>s familias, <strong>los</strong> niños, jóvenes y adolescentes, <strong>la</strong>spersonas mayores, <strong>la</strong>s mujeres (fundamentalmente <strong>la</strong>s que sufran algún tipo <strong>de</strong>discriminación o violencia), <strong>la</strong>s personas enfermas o discapacitadas, <strong>los</strong> sujetos quepa<strong>de</strong>cen alguna forma <strong>de</strong> adicción, <strong>la</strong>s minorías étnicas, <strong>los</strong> grupos con conductasdi<strong>social</strong>es, <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> marginación, pobreza, exclusión <strong>social</strong> oquienes se vean discriminadas por cualquier causa, <strong>los</strong> individuos en situación <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y quienes pa<strong>de</strong>cen alguna necesidad singu<strong>la</strong>r (por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> vivienda,197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!