12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

.- Sujetos responsablesLos sujetos responsables son aquél<strong>los</strong> que, por su especial situación, resultanobligados materialmente a ingresar <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>udadas en concepto <strong>de</strong> cotizaciónen <strong>la</strong> TGSS. Su fundamento se encuentra en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> una garantía para el sujetoacreedor o activo así como <strong>la</strong> simplificación administrativa y <strong>la</strong> unificación <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong>percepción <strong>de</strong> cuotas.En principio, el sujeto responsable es el empresario, pues <strong>de</strong>be ingresar en sutotalidad <strong>la</strong>s aportaciones propias por todas <strong>la</strong>s contingencias, así como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>trabajadores</strong> a su servicio y documentar <strong>de</strong>bidamente <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>udadas alingresar<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> TGSS. Para ello <strong>de</strong>scontará, en el momento <strong>de</strong> hacer efectivas <strong>la</strong>sretribuciones, <strong>la</strong> aportación correspondiente a cada uno <strong>de</strong> sus <strong>trabajadores</strong>. De nohacerlo en su momento, correrá <strong>de</strong> su cargo <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aportaciones (arts. 104.2LGSS y 22.4 RGCL). Por otra parte, si habiendo procedido al <strong>de</strong>scuento, no lo ingresaen el p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>bido, contraerá <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> su abono ante <strong>la</strong> TGSS y <strong>la</strong>responsabilidad directa en materia <strong>de</strong> prestaciones (art. 128 LGSS y 94 LSS) así comoen el or<strong>de</strong>n administrativo sancionador como infracción muy grave y, en su caso, en elor<strong>de</strong>n penal (art. 15.2 y 23.1.b LISOS y art. 307 CP). Estas obligaciones presentan elcarácter <strong>de</strong> indisponibles, <strong>de</strong> modo que cualquier tipo <strong>de</strong> pacto, individual o colectivo,por el que uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> sujetos obligados asuma el abono, será nulo (art. 7.3 RGCL).2.2. Dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cotizarParticu<strong>la</strong>r interés reviste lo referido a <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cotizar, enconcreto, el régimen <strong>de</strong> nacimiento y extinción <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.a.- NacimientoLa obligación <strong>de</strong> cotizar nace con el comienzo <strong>de</strong> una actividad profesional, aúncuando se hayan incumplido <strong>la</strong>s exigencias inscripción, afiliación y alta (art. 106.1LGSS y 12 RGC). Lo mismo suce<strong>de</strong> con <strong>la</strong> mera solicitud <strong>de</strong> afiliación y/o alta ante <strong>la</strong>TGSS, que presume iniciada <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha indicada en <strong>la</strong> solicitud, sinperjuicio <strong>de</strong> <strong>los</strong> procedimientos específicos en materia <strong>de</strong> encuadramiento (arts. 32 yconcordantes RA y 12 RGC). De esta forma, si en el primer supuesto el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>prestación <strong>de</strong> trabajo conlleva un presunción <strong>de</strong> “<strong>de</strong>ber” estar <strong>de</strong> alta, en el segundocaso, es <strong>la</strong> mera solicitud <strong>la</strong> que conlleva <strong>la</strong> presunción <strong>de</strong> haberse iniciado <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<strong>la</strong>boral y en qué momento.b.- DuraciónLa cotización es obligatoria durante todo el periodo en que el trabajador<strong>de</strong>sarrolle su actividad o preste <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> su inclusión en elcorrespondiente régimen (art. 13 RGCL). En el RGSS esta obligación se mantienedurante todo el periodo que el trabajador esté en alta en dicho régimen o preste susservicios aunque éstos revistan carácter discontinuo. Es por ello que se prevén supuestosen que <strong>la</strong> cotización subsiste como es <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> IT, maternidad y riesgos porembarazo.113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!