12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cumplir con <strong>la</strong> legalidad <strong>de</strong> ese Estado que, en <strong>de</strong>finitiva, dispondrá <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>entrada y permanencia en su territorio.En tercer lugar, hay que citar <strong>los</strong> Convenios <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT que como el anteriorpertenecen a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> tratados internacionales multi<strong>la</strong>terales. Entre el<strong>los</strong>, elmás significativo, el Convenio OIT nº 97), sobre <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> migrantes, estableceen su artículo 6 que “todo miembro para el cual se halle en vigor el presente Conveniose obliga a aplicar a <strong>los</strong> inmigrantes que se encuentren legalmente en su territorio, sindiscriminación <strong>de</strong> nacionalidad, raza, religión o sexo, un trato no menos favorable queel que aplique a sus propios nacionales en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s materias siguientes...”(subrayado nuestro), enumerando a continuación <strong>la</strong>s principales condiciones <strong>de</strong> trabajo(remuneración, jornada <strong>de</strong> trabajo, vacaciones, formación profesional...), <strong>de</strong>rechossindicales, y, fundamentalmente, prestaciones <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, entre otros.Finalmente, el Convenio Europeo para <strong>la</strong> Protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos Humanos y<strong>la</strong>s Liberta<strong>de</strong>s Fundamentales firmado en Roma el 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1950 (ratificadopor España el 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1979) dispone en su artículo 14 que “el goce <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s reconocidos en el presente Convenio ha <strong>de</strong> ser asegurado sindistinción alguna, especialmente por razones <strong>de</strong> sexo, raza, color, lengua, religión,opiniones políticas u otras, origen nacional o <strong>social</strong>, pertenencia a una minoríanacional, fortuna, nacimiento o cualquier otra situación”. Semejante texto pue<strong>de</strong>enten<strong>de</strong>rse como que no cabe discriminar al extranjero una vez que esté legalmente enel territorio nacional –en línea con <strong>los</strong> textos últimamente citados- pero también sepodría interpretar como que <strong>la</strong> interdicción <strong>de</strong> discriminación empieza en el momentomismo en que el extranjero <strong>de</strong>sea entrar en el país, lo que en ningún caso se le <strong>de</strong>beríapo<strong>de</strong>r impedir, en línea con lo postu<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONU <strong>de</strong>1948 citada al principio. Pero esta interpretación no pue<strong>de</strong> prosperar porque <strong>la</strong> igualdad<strong>de</strong> trato que proc<strong>la</strong>ma el artículo 14 <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Roma so<strong>la</strong>mente juega en re<strong>la</strong>cióncon alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos reconocidos en el propio Convenio, entre <strong>los</strong> que no figurael <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción. Sin embargo, es cierto que dicha libertad <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción síse incluye en el Protocolo Adicional nº 4, firmado el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1963 y envigor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1968, pero en él se especifica que dicha libertad so<strong>la</strong>mentese reconoce “para <strong>los</strong> que se encuentren en situación legal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio” (porcierto, dicho Protocolo Adicional aún no ha sido ratificado por España, pese a que lofirmó el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1978).1.1.1. La configuración constitucional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a inmigrar.El artículo 13 <strong>de</strong> <strong>la</strong> CE establece que “<strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> gozarán en España <strong>de</strong> <strong>la</strong>sliberta<strong>de</strong>s públicas que garantiza el presente Título en <strong>los</strong> términos que establezcan <strong>los</strong>tratados y <strong>la</strong> ley”. Ese artículo tiene otros tres apartados: el 2 reserva exclusivamente a<strong>los</strong> españoles <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos políticos establecidos en el artículo 23 CEcon <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio activo y pasivo en <strong>la</strong>s elecciones municipales(excepción establecida mediante reforma constitucional, <strong>la</strong> única realizada hasta ahora,en 1992, para aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong>l Derecho comunitario europeo); el 3 se refierea <strong>la</strong> extradición; y el 4 remite a <strong>la</strong> ley <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asilo.84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!