12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados miembros para ejercer su actividad profesional en otro Estado miembro,pasará a estar sujeto a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> empleo. Por tanto, <strong>de</strong>jará <strong>de</strong>acumu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>rechos en el país y empezará a adquirir <strong>de</strong>rechos en el país <strong>de</strong> empleo. Esta reg<strong>la</strong>, tiene una serie <strong>de</strong> excepciones, una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos temporales en <strong>los</strong> que si no es superior a 12 meses se continúaasegurado en el Estado en otros supuestos se trata <strong>de</strong> categorías especiales<strong>de</strong> personas, tales como <strong>los</strong> marineros, <strong>los</strong> funcionarios, <strong>la</strong>s personas contratadas porembajadas o consu<strong>la</strong>dos. Asimismo, será <strong>la</strong> ley <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> radique <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>empresa si <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>de</strong>sempeñen su actividad en más <strong>de</strong> un Estado y no resi<strong>de</strong>nen ninguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países en <strong>los</strong> que trabajan.Los <strong>de</strong>rechos a <strong>la</strong>s prestaciones rara vez se conce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma instantánea, sueleexigirse el cumplimiento <strong>de</strong> un periodo previo <strong>de</strong> permanencia. Esto supone que, porejemplo, el trabajador que ha cumplido en el país <strong>de</strong> origen una fracción <strong>de</strong>terminada<strong>de</strong>l periodo impuesto para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho, por ejemplo una pensión <strong>de</strong>vejez, dudará antes <strong>de</strong> ejercer <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción, si el sistema <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinono va a tener en cuenta ese <strong>de</strong>recho en curso <strong>de</strong> adquisición (VAN RAEPENBUSCH,S.: 1992. pág. 75). Esto justifica que si no se formu<strong>la</strong>ran procedimientos <strong>de</strong> garantía, eltrabajador sufriría un doble perjuicio al ejercer su libertad <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción: en primerlugar, al cambiar <strong>de</strong> país <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong> aseguramiento y cotización o <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia,<strong>de</strong>bería comenzar a cumplir <strong>de</strong> nuevo <strong>los</strong> periodos <strong>de</strong> calificación que abren el <strong>de</strong>rechoa prestaciones a corto p<strong>la</strong>zo, quedando entre tanto sin protección <strong>de</strong> ninguna parte; y,en segundo lugar, y por lo que respecta a <strong>la</strong>s prestación a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo (pensiones),generalmente sometidas a periodos <strong>de</strong> calificación muy amplios, podría darse el caso <strong>de</strong>que el migrante no alcanzara el <strong>de</strong>recho a el<strong>la</strong>s en ningún país, o que alcanzase el<strong>de</strong>recho pero en cuantía reducida, pese a que su carrera <strong>de</strong> seguro, si bien repartida enperiodos cortos <strong>de</strong> cotización entre dos o más países, hubiera sido suficientementeprolongada.Pues bien, el principio sobre mantenimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos en curso <strong>de</strong>adquisición se orienta a resolver esos problemas mediante <strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> migrantes, a pesar <strong>de</strong> su afiliación y cotizaciónsucesivas a diversas legis<strong>la</strong>ciones (GONZALO GONZALEZ, B., 1995. pág. 64), estoes, <strong>la</strong> totalización <strong>de</strong> <strong>los</strong> periodos <strong>de</strong> seguro. No obstante, cuando se ha procedido aaplicar <strong>la</strong> totalización a favor <strong>de</strong> un trabajador que estuvo sujeto a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> doso más Estados miembros, es frecuente que ese trabajador no reciba, en el Estadomiembro <strong>de</strong> que se trate, una prestación completa, como si hubiera cumplido todos <strong>los</strong>periodos y que, por el contrario, únicamente recibirá una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación nacional,proporcionada al periodo efectivamente cumplido en dicho Estado, es <strong>de</strong>cir prorrateada(VAN RAEPENBUSCH, S.: 1992. pág.292). Esta reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> pro rata temporis severifica <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:a) el Estado <strong>de</strong>termina, conforme a su legis<strong>la</strong>ción, si el asegurado tiene <strong>de</strong>rechoa <strong>la</strong> prestación, teniendo en cuenta sólo <strong>los</strong> periodos cotizados en ese país, calcu<strong>la</strong>ndoconforme a el<strong>los</strong> <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!