12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ealización <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s funciones que, en el sistema <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,tienen puro carácter administrativo o procedimental, como es proponer, establecer yrevisar el programa individual <strong>de</strong> atención (al que se refiere el art. 29 LD), mientras que<strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas efectivas (aunque sin una referencia expresa a <strong>la</strong>sfórmu<strong>la</strong>s concretas <strong>de</strong> protección a <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia) se incluyen entre <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong><strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es especializados a <strong>los</strong> que, entre otras, les correspon<strong>de</strong> “ofrecer untratamiento especializado a <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> necesidad que no puedan seratendidas por <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es básicos” (art. 19. c). Dicha or<strong>de</strong>nación resultatambién coherente con <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación que en <strong>la</strong> misma Ley se hace <strong>de</strong> <strong>los</strong> titu<strong>la</strong>res<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho; como se ha referido en un epígrafe anterior, <strong>la</strong> ley cata<strong>la</strong>na limita a <strong>los</strong><strong>extranjeros</strong> que no cump<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s condiciones exigidas, <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es quedispense el sistema público para aten<strong>de</strong>r a quienes se encuentren en estado <strong>de</strong> necesidadpersonal básica, <strong>de</strong>finiéndose ésta como <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s que afectan a <strong>la</strong> subsistencia ycalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Frente a éstas, se consi<strong>de</strong>ran necesida<strong>de</strong>s <strong>social</strong>es comoaquel<strong>la</strong>s que repercuten en <strong>la</strong> autonomía personal y el apoyo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, en unamejor calidad <strong>de</strong> vida personal, familiar y <strong>de</strong> grupo, en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales y<strong>social</strong>es y en el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> colectividad; estas mismas, que son <strong>la</strong>s que permiten <strong>la</strong>atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, no se consi<strong>de</strong>raría como una necesidad básica y, por ello,no sería extensible a todos <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong>, sino sólo a <strong>los</strong> que se encuentren legalmenteen territorio español.Llegados a este punto, ha <strong>de</strong> concluirse apuntando <strong>la</strong> inexistencia en <strong>la</strong>s normasvigentes <strong>de</strong> una solución c<strong>la</strong>ra al problema. Sólo existirá una solución <strong>de</strong>finitiva,cuando el legis<strong>la</strong>dor ac<strong>la</strong>re <strong>los</strong> términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> disposición estatal y señale qué servicios<strong>social</strong>es han <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse a todos <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong>, sea cual sea su situaciónadministrativa, y cuáles han <strong>de</strong> limitarse a <strong>los</strong> que residan legalmente en España; o, ensu <strong>de</strong>fecto, cuando en el <strong>de</strong>sarrollo reg<strong>la</strong>mentario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones y servicios <strong>de</strong>lSistema <strong>de</strong> Atención a <strong>la</strong> Depen<strong>de</strong>ncia se concrete, <strong>de</strong>finitivamente, el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong>sprestaciones y servicios que eventualmente asiste a <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>extranjeros</strong> que seencuentren irregu<strong>la</strong>rmente en territorio español.En tanto se regu<strong>la</strong> específicamente esta cuestión, si se hace, una solución <strong>de</strong>compromiso que resulte respetuosa con <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación vigente y, al mismo tiempo, dérespuesta a<strong>de</strong>cuada a <strong>la</strong>s situaciones que, hoy por hoy, puedan p<strong>la</strong>ntearse podría ser <strong>la</strong>skiguiente. La extensión que se hace en algunas leyes autonómicas <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios<strong>social</strong>es a “quienes se encuentren en reconocido estado <strong>de</strong> necesidad”, así como <strong>la</strong>referencia que se hace en el apartado 3º <strong>de</strong>l art. 14 <strong>de</strong> <strong>la</strong> LOEx a <strong>la</strong>s prestaciones yservicios básicos, permiten <strong>de</strong>mostrar que en <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es hayun lugar para <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> que se encuentren irregu<strong>la</strong>rmente en territorio español. Yello es así aunque <strong>los</strong> preceptos referidos utilicen una perspectiva distinta para exten<strong>de</strong>r<strong>la</strong> protección, esto es, aunque <strong>la</strong>s Leyes <strong>de</strong> servicios <strong>social</strong>es utilicen un criteriosubjetivo (esto es, excepcionan el supuesto general para incluir en <strong>la</strong> protección a <strong>los</strong>sujetos que se hallen en una situación extrema) y <strong>la</strong> LOEx otro <strong>de</strong> carácterestrictamente objetivo (es <strong>de</strong>cir, referida al contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección). No obstante, ypesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> perspectivas, ambas normas presentan una finalidad comúnque permite interpretar<strong>la</strong>s conjuntamente: se conce<strong>de</strong> una protección mínima, básica oesencial, para aten<strong>de</strong>r a quienes se encuentren en situaciones también especiales. Es <strong>la</strong>misma finalidad (restrictiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección a <strong>la</strong>s situaciones más graves) que <strong>de</strong>limita,en <strong>la</strong> propia legis<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Extranjería, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>sprestaciones sanitarias: sólo tienen <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> asistencia sanitaria pública en229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!