12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4. La protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> contingencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo.Según el art. 207 LGSS, el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo pasa por elcumplimiento por el potencial beneficiario no sólo <strong>de</strong> requisitos que le vincu<strong>la</strong>n alSistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, como <strong>la</strong> afiliación y el alta o situación asimi<strong>la</strong>da al alta,sino también el cumplimiento <strong>de</strong> otras exigencias, como tener cubierto un períodomínimo <strong>de</strong> cotizaciones, así como, al margen <strong>de</strong> encontrarse en situación legal <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo, acreditar <strong>la</strong> disponibilidad para buscar activamente empleo, al tiempo queestar en disposición <strong>de</strong> aceptar una colocación a<strong>de</strong>cuada a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> suscripción <strong>de</strong>lcorrespondiente compromiso <strong>de</strong> actividad (art. 231 LGSS).Circunstancias todas, que en el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> inmigrantes irregu<strong>la</strong>res,por <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> requisitos exigidos, han dificultado el acceso a esta prestación <strong>de</strong><strong>los</strong> mismos. Aunque también hay que recordar que <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> colectivos <strong>de</strong>emigrantes que están excluidos legalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección por <strong>de</strong>sempleo, caso <strong>de</strong> <strong>los</strong>titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> autorizaciones <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n trabajos transfronterizos, <strong>de</strong>duración <strong>de</strong>terminada, o <strong>los</strong> estudiantes con permiso <strong>de</strong> trabajo especial (D.A. 13ªRELOEX). No obstante, conocido es que, tiempo atrás, el Tribunal Supremo (STS(Sa<strong>la</strong> 4ª) <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 (RJ. 10349); SSTS (Sa<strong>la</strong> 4ª) <strong>de</strong> 21 y 25 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 1995 (RJ. 6787 y 6887), estimó oportuno el reconocer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> untrabajador extranjero con permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, aunque elpermiso <strong>de</strong> trabajo hubiera expirado. Jurispru<strong>de</strong>ncia que con el tiempo se ha vistosuperada por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> fal<strong>los</strong> (STSJ Castil<strong>la</strong> y León, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2005. En sentido parecido SSTSJ Castil<strong>la</strong> y León, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2006 (AS. 1468) y <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006 (AS. 829), que en un esfuerzo por ir másallá han reconocido, por ejemplo, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l trabajador inmigrante, que no teníaresi<strong>de</strong>ncia legal en España, ni permiso <strong>de</strong> trabajo, y que no estaba en alta en <strong>la</strong><strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, a <strong>la</strong> prestación contributiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, al tiempo que <strong>la</strong>responsabilidad empresarial en or<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s prestaciones.Esta última corriente <strong>de</strong> pensamiento maneja habitualmente muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong>argumentos que se han mencionado anteriormente en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contingenciasprofesionales (Convenio núm. 97 OIT, Recomendación núm. 125 OIT, etc.), y que sehan <strong>de</strong>sechado. De manera que lo que se p<strong>la</strong>ntea es <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a <strong>los</strong><strong>trabajadores</strong> inmigrantes irregu<strong>la</strong>res como <strong>trabajadores</strong> en alta <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho – conbase en el art. 36.3 párrafo 2º LOEx -, pudiendo rec<strong>la</strong>marse al empresario el coste <strong>de</strong> <strong>la</strong>prestación, y a <strong>la</strong> Entidad Gestora el anticipo <strong>de</strong> misma en virtud <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>automaticidad (art. 125.3 LGSS). Incluso se ha calificado a esa doctrina como unavance “hacia una sociedad más justa, hacia una ciudadanía <strong>social</strong> superadora <strong>de</strong>nacionalismos farisaicos”, pese a que se reconozca que se trata <strong>de</strong> una doctrina con“puntos negros” (OLARTE ENCABO, 2006, p. 9).El tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego no es fácil. Pero no estará nada mal partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>consi<strong>de</strong>ración que en su día hizo en re<strong>la</strong>ción con este asunto el TC en su conocidaSentencia 139/1995, cuando afirmó que “el <strong>de</strong>recho (…) <strong>de</strong> percibir <strong>la</strong> prestación por<strong>de</strong>sempleo en igualdad con <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> españoles <strong>de</strong>l mismo sector <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>que por ley o por tratado internacional aplicable ese <strong>de</strong>recho le esté atribuido como a <strong>los</strong>españoles, porque en tal supuesto le alcanzarán como a éstos, <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>l régimen166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!