12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19. Los actos administrativos <strong>de</strong> extranjería <strong>de</strong>terminan que <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> encuadramientoy <strong>de</strong> cotización en <strong>la</strong> SS sean tratados <strong>de</strong> uno u otro modo. El estudio <strong>de</strong> una extensa yconstante evolución legal, doctrinal y jurispru<strong>de</strong>ncial, se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> si es <strong>la</strong>prestación <strong>la</strong>boral, elemento material, o <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong> trabajo, elemento formal, <strong>la</strong><strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión en el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> SS a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> actos <strong>de</strong>encuadramiento. En este sentido, y a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recientes reformas producidas queniegan <strong>la</strong> nulidad <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sempeñado sin autorización administrativa,se localizan tres tipos <strong>de</strong> posiciones doctrinales y jurispru<strong>de</strong>nciales.20. La primera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, siguiendo un enfoque <strong>de</strong> tipo universalista, consi<strong>de</strong>ra que elhecho <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar una prestación <strong>la</strong>boral <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> inclusión en el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>SS, <strong>de</strong> modo que también conllevaría <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cotizar por parte <strong>de</strong>l empresario,<strong>la</strong> cual ha quedado en entredicho tras <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> un nuevo art. 46 por <strong>la</strong> Ley62/2003. Opción a <strong>la</strong> que cabe criticar el que propicia el incumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong>requisitos <strong>de</strong> acceso, permanencia y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación <strong>la</strong>boral.21. La segunda posición, <strong>de</strong>fendida sustancialmente por el INSS, es <strong>la</strong> que consi<strong>de</strong>raque lo que se produce es un alta <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho, regu<strong>la</strong>da en el art. 125.2 LGSS. Unaopción que no se diferencia en exceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior al consi<strong>de</strong>rar que el empresariomantendrá <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cotización. Se discute si el alcance <strong>de</strong> esta teoría es sólo para<strong>la</strong>s contingencias profesionales o también <strong>la</strong>s comunes, ya que el art. 36.3 LOEX norealiza precisiones al respecto, predominando aquél<strong>la</strong> más restrictiva, tal y como hacensentencias como <strong>la</strong> STSJ <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong> y León <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005. A estasegunda opción se le opone el hecho <strong>de</strong> que el régimen <strong>de</strong> alta presunta rige cuando “nohay alta <strong>de</strong>biendo haber<strong>la</strong>”, siendo el <strong>de</strong>l trabajador extranjero sin autorización <strong>de</strong>trabajo o sin resi<strong>de</strong>ncia legal, un supuesto en que no <strong>de</strong>be haber alta, en contra <strong>de</strong> loargumentado por <strong>la</strong> Subdirección General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación y Asistencia Jurídica <strong>de</strong>lINSS.22. La opción más restrictiva es aquél<strong>la</strong> <strong>de</strong>fendida por <strong>la</strong> TGSS y, podría <strong>de</strong>cirse, por <strong>la</strong>mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina, que consi<strong>de</strong>ra que no es posible reputar válido elencuadramiento ni <strong>la</strong> cotización puesto que se trata <strong>de</strong> un trabajador que no cumple <strong>los</strong>requisitos <strong>de</strong> acceso al sistema <strong>de</strong> SS. Una tesis fundamentada en <strong>la</strong> interpretaciónestricta <strong>de</strong> <strong>la</strong> normativa aplicable y que, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong>l RD 1041/2005toma más fuerza al negar expresamente <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>l trabajador extranjero ensituación irregu<strong>la</strong>ren el Sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>. En todo caso, no pue<strong>de</strong> negarseque se realiza una ficción <strong>de</strong> inclusión en el Sistema en el supuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contingenciasprofesionales que lo asemeja al alta <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho referida en <strong>la</strong>s resoluciones <strong>de</strong> <strong>los</strong>Tribunales Superiores <strong>de</strong> Justicia.23. En sentido inverso, <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> encuadramiento pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>terminantes par que eltrabajador se encuentre en situación irregu<strong>la</strong>r, como suce<strong>de</strong> en el supuesto en el que, alno solicitarse el alta en el Sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> por el empresario en el p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!