12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS EXTRANJEROS EN EL ÁMBITOINTERNACIONAL.1. INTRODUCCIÓN.La articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> una protección <strong>social</strong> mínima en <strong>los</strong> países constituye, sinlugar a dudas, un incentivo al <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico y constituye el fundamento <strong>de</strong><strong>la</strong> cohesión <strong>social</strong>; lo que, a su vez, favorece ese <strong>de</strong>sarrollo, haciendo sus economíasmás eficientes o productivas. Esta afirmación que, en principio, podría consi<strong>de</strong>rarsecontradictoria tiene su explicación. En efecto, el coste que supone dar cobertura a una<strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, por mínima que sea, podría hacer pensar que ralentiza el<strong>de</strong>senvolvimiento económico <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados. Sin embargo, existe un amplio consensoacerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> proteger a <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> y a sus familias; necesidad mayorcuanto más alto es el nivel económico <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> tal manera que <strong>los</strong> Sistemas <strong>de</strong><strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> forman parte <strong>de</strong>l marco institucional <strong>de</strong> cualquier economía <strong>de</strong>mercado eficiente, dando lugar, entre otras cosas, a <strong>la</strong> cohesión <strong>social</strong> que se necesitapara un <strong>de</strong>sarrollo económico a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo (CICHÓN et al., 2007, pág. 189). De hechoexisten estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT) que <strong>de</strong>smitifican <strong>la</strong>disparidad entre igualdad y eficiencia; lo que significa que <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> protección<strong>social</strong> <strong>de</strong>muestran su eficacia como vehícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> reducción y <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza y, a<strong>de</strong>más, como reductores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en <strong>los</strong> ingresos. De hecho, <strong>la</strong>comunidad mundial va asumiendo poco a poco una mayor responsabilidad en elotorgamiento <strong>de</strong> servicios y prestaciones básicas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>Esta i<strong>de</strong>a que se acaba <strong>de</strong> exponer, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> necesaria acción <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados en<strong>la</strong> línea <strong>de</strong> establecer unas normas mínimas que aseguren una <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> básicapara todos, es <strong>la</strong> que ha venido <strong>de</strong>fendiendo durante décadas <strong>los</strong> organismosInternacionales y, muy especialmente, <strong>la</strong> OIT. La ten<strong>de</strong>ncia general es que se pase <strong>de</strong> <strong>la</strong>cobertura <strong>de</strong> unos umbrales mínimos a una cobertura universal. Si bien esta es <strong>la</strong>fi<strong>los</strong>ofía imperante, el reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma nunca se codificó en un conveniointernacional por <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que esta iniciativa presenta; sobre todo para aquel<strong>los</strong>países que están en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o cuyos niveles <strong>de</strong> pobreza son muy altos.Al hilo <strong>de</strong> lo dicho, en este apartado se analizarán <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normasinternacionales <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> en <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> protección <strong>social</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>trabajadores</strong> <strong>extranjeros</strong> que resi<strong>de</strong>n y trabajan en un país distinto al <strong>de</strong> origen. Aunquees obvia <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> que dichos países formen parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizacionesinternacionales más importantes en <strong>la</strong> materia y que hayan incorporado a suor<strong>de</strong>namiento <strong>la</strong>s normas internacionales específicas. Para ello, este estudio se <strong>de</strong>tendráen poner <strong>de</strong> relieve el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT como organización más relevante en <strong>la</strong> materia y<strong>de</strong> <strong>los</strong> principios que sustentan <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> internacional, así como<strong>los</strong> convenios bi<strong>la</strong>terales o multi<strong>la</strong>terales entre <strong>los</strong> Estados (BONET PÉREZ, J., 2007).No se <strong>de</strong>tendrá <strong>la</strong> exposición en el <strong>de</strong>talle por cuanto en páginas posteriores y enotros apartados <strong>de</strong> este trabajo se <strong>de</strong>dican a este análisis con mayor precisión y<strong>de</strong>tenimiento. Ahora bien, hay que seña<strong>la</strong>r que esta materia está todavía por perfi<strong>la</strong>r y12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!