12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en programas <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>social</strong>es o <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> empleo, participación enacciones <strong>de</strong> formación, promoción o reconversión profesional, acceso a <strong>los</strong> serviciossanitarios, a <strong>la</strong> educación y a <strong>la</strong> formación ocupacional, participación en proyectos <strong>de</strong>integración, acciones que posibiliten el acceso a un puesto <strong>de</strong> trabajo por cuenta ajena oen régimen <strong>de</strong> autoempleo, etc.Pero sobre todo, y dado que <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> exclusión <strong>social</strong> vienen<strong>de</strong>terminadas, al margen <strong>de</strong>l componente objetivo que supone <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> bienesmateriales, por una actitud subjetiva caracterizada por <strong>la</strong> pasividad, <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong>autoestima, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> formación e información y <strong>la</strong> dificultad para salir <strong>de</strong> estasituación, serán <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> integración <strong>social</strong> <strong>la</strong>s que permitan adoptar alsujeto beneficiario una actitud <strong>de</strong> participación activa en <strong>la</strong> vida <strong>social</strong>, tratando <strong>de</strong>inculcarle que es un elemento necesario en éste entramado <strong>social</strong> y no un sujeto que<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> económica y <strong>social</strong>mente <strong>de</strong> él. Sólo una vez que se ha trabajado este primerobjetivo (apoyo psicológico para trabajar <strong>la</strong> motivación y estabilidad personal y superarcarencias personales y familiares, información y orientación para utilizar <strong>los</strong> serviciosque prestan <strong>la</strong>s administraciones públicas u otras entida<strong>de</strong>s, potenciar <strong>la</strong> adquisición y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> hábitos para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimientos educativos y formativos,fomentar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración cívica y <strong>la</strong> participación en organizaciones <strong>de</strong> voluntariadocon actuación en distintos ámbitos) es posible iniciar un tratamiento más conciso y<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> exclusión <strong>social</strong> a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> inserciónprofesional o <strong>la</strong>boral. En <strong>de</strong>finitiva, es necesario tener en cuenta que el tratamiento <strong>de</strong><strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> exclusión <strong>social</strong> requiere <strong>de</strong> un proceso complejo y di<strong>la</strong>tado que, en<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> supuestos, se habrá <strong>de</strong> estructurar en varias etapas, aplicando en cadauna <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s el conjunto <strong>de</strong> medidas que requiera <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sujeto, y estacircunstancia, que es fundamental para <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>los</strong> inmigrantes nocomunitarios, sólo excepcionalmente se encuentra reflejada en <strong>la</strong> normativaautonómica.El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones y servicios <strong>de</strong> inserción contenidos en <strong>los</strong>distintos Programas que se viene analizando pone <strong>de</strong> manifiesto una gran variedad <strong>de</strong>prestaciones <strong>de</strong> esta naturaleza sin que, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, respondan a unor<strong>de</strong>n sistemático previamente <strong>de</strong>finido respecto <strong>de</strong> lo que ha <strong>de</strong> ser un proceso <strong>de</strong>inserción. A estos efectos es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> parquedad que presentan <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>cionesmás antiguas y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva coherencia y riqueza <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s que se han producido omodificado en <strong>los</strong> últimos años, <strong>de</strong>stacando un aspecto común: <strong>la</strong> prepon<strong>de</strong>rancia quese les otorga a <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> inserción <strong>la</strong>boral y su todavía férrea vincu<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>sprestaciones económicas básicas o <strong>de</strong> ingresos mínimos (en este sentido, essignificativo el Decreto 24/2001, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> abril, sobre Prestaciones <strong>de</strong> Inserción <strong>Social</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> Rioja). Esta circunstancia constituye, como se verá ahora, un serio obstáculo a <strong>la</strong>inserción <strong>social</strong> <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> <strong>extranjeros</strong> no comunitarios, sobre todo <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong>que se encuentran en situación <strong>de</strong> irregu<strong>la</strong>ridad, y ello in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que <strong>la</strong>normativa autonómica en virtud <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> empadronamiento les facilite el acceso aestos servicios.Efectivamente, el ámbito subjetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones o servicios <strong>de</strong> inserciónes muy simi<strong>la</strong>r al que se ha visto anteriormente respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones económicas<strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> recursos mínimos. Constituyen, por tanto, mayoría <strong>la</strong>s CCAA querestringen el acceso a <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> no comunitarios resi<strong>de</strong>ntes en España, exigiendorequisitos comunes para el disfrute <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas prestaciones incluidas en cada uno216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!