12.07.2015 Views

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

la protección social de los trabajadores extranjeros - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eunir el periodo <strong>de</strong> carencia exigido. Se hace referencia ahora a <strong>los</strong> supuestos querecoge el art. 215. 2 LGSS y que han sido calificados <strong>de</strong> “subsidio contributivo”(ALARCÖN CARACUEL, M.R, 1985, 271). Sin embargo, pese a no ser el agotamientoprevio <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación contributiva uno <strong>de</strong> sus requisitos específicos (tal y comosucedía en el colectivo anterior), lo cierto es que existe también una conexión con elcitado nivel ya que, por un <strong>la</strong>do, sólo estarán protegidos <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> asimi<strong>la</strong>dos quehayan perdido un empleo; y, por otro, su acceso al subsidio viene condicionado a que elsujeto haya cotizado por un periodo <strong>de</strong>terminado, aunque mínimo. Así pues, suexclusión <strong>de</strong>l nivel contributivo se produce, no porque el sujeto no haya cotizado nunca,sino porque lo ha hecho insuficientemente. El tercer y último grupo <strong>de</strong> prestacionesasistenciales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo lo constituyen <strong>los</strong> supuestos restantes en <strong>los</strong> que <strong>la</strong>asistencialidad se presenta con mayor rotundidad (art. 215.1 c), d) y e) LGSS). Noobstante conviene ac<strong>la</strong>rar que, tanto en el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> liberados <strong>de</strong> prisión como en el <strong>de</strong>retornados, parece existir una exigencia previa <strong>de</strong> actividad <strong>la</strong>boral, ya que en ambos, sehace referencia, <strong>de</strong> manera implícita en el supuesto <strong>de</strong> <strong>los</strong> liberados <strong>de</strong> prisión, yexplícita en el <strong>de</strong> <strong>los</strong> retornados, al hecho <strong>de</strong> no haber podido acce<strong>de</strong>r a una prestación<strong>de</strong> nivel contributivo.Es evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> conexión entre ambos niveles <strong>de</strong> protección hasta el extremo <strong>de</strong>exigir, como se ha visto, en según qué casos, el agotamiento previo <strong>de</strong> una prestación <strong>de</strong>nivel contributivo; lo que significa que el sujeto ha cumplido con <strong>los</strong> requisitos propios<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> corte profesional (carencia y alta o asimi<strong>la</strong>da). Teniendo encuenta esta i<strong>de</strong>ntidad en cuanto a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> necesidad que se busca proteger en <strong>la</strong>práctica generalidad <strong>de</strong> supuestos que integran el nivel asistencial, el tratamiento que elmismo haya <strong>de</strong> recibir en <strong>los</strong> supuestos <strong>de</strong> <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res como eventualessujetos beneficiarios, lógicamente, ha <strong>de</strong> ser idéntico al previsto para el <strong>de</strong>sempleocontributivo. Lo que significa consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia en España como condición sineque non para po<strong>de</strong>r percibir <strong>la</strong> prestación por <strong>de</strong>sempleo (en cualquiera <strong>de</strong> sus dosniveles <strong>de</strong> protección).En efecto, se ha concluido, tras <strong>la</strong> reciente sentencia <strong>de</strong>l Tribunal Supremo <strong>de</strong>18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008, que <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong>l art. 36.3º LOEx <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>diferenciación <strong>de</strong> dos situaciones: a) cuando el trabajador extranjero se encuentre ensituación <strong>de</strong> irregu<strong>la</strong>ridad parcial (esto es, carece <strong>de</strong> autorización para trabajar perotiene permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia), el contrato celebrado podrá <strong>de</strong>splegar efectos en el ámbito<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>. Esto significa que el sujeto podrá ser beneficiario <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprestaciones a <strong>la</strong>s que pudiera tener <strong>de</strong>recho en idénticas condiciones que el nacionalespañol; b) para el caso <strong>de</strong> que el trabajador extranjero se encuentre en situación <strong>de</strong>irregu<strong>la</strong>ridad total (inicial o sobrevenida) sólo podrá ser <strong>de</strong>udor <strong>de</strong> <strong>los</strong> “servicios yprestaciones <strong>social</strong>es básicas” (art. 14.3º LOEx), entre <strong>la</strong>s que no cabe incluir <strong>la</strong>prestación por <strong>de</strong>sempleo (en sus dos modalida<strong>de</strong>s contributiva y asistencial). De estemodo, se supera <strong>la</strong> situación anterior que venía reconociendo <strong>la</strong> protección por<strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res, pese a su situación administrativa, en tanto queel contrato no se consi<strong>de</strong>raba invalidado, ex art.36.3 LOEx (TRIGUERO MARTÍNEZ,L.A, 2007, 4); ahora, por el contrario, su acceso queda condicionado in<strong>de</strong>fectiblementea <strong>la</strong> tenencia <strong>de</strong>l correspondiente permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. De manera que, en cualquiera<strong>de</strong> <strong>los</strong> tres grupos en <strong>los</strong> que se ha c<strong>la</strong>sificado el nivel asistencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, sinexcepción alguna, <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia será <strong>de</strong>terminante para el acceso a <strong>la</strong>sprestaciones que esta dispensa. Una vez más, es <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia legal en España el<strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>extranjeros</strong> irregu<strong>la</strong>res, <strong>de</strong> modo semejante a lo ya visto enel caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones no contributivas.184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!